En este día de Navidad del 2008, tras la comida de Navidad, tras la cena de Navidad e incluso tras una interesante Misa del Gallo, recuerdo lo de las barbas y los vecinos y demás.
Empecemos primero por lo de la Misa del Gallo. Anoche, tras cenar e intentar dormir sin éxito a mi ahijada, acompañé a misa a mi prima y a mi madre. Hacía quizás tres o cuatro años que no asistía a una misa, aparte de bodas, bautizos y similares. Y hacía quizás 20 años desde la última Misa del Gallo. Mis recuerdos al respecto están compuestos por una densa neblina de la que sobre todo recuerdo la ida, la vuelta y el frío que hacía. Ayer, el frío seguía presente. También un Belén muy bonito (y grande) iluminado con lucecitas de estas típicas de árboles de Navidad que me recordaban a las que tenía un árbol que hubo en mi casa durante algunas navidades de hará unos 25 años pero que luego no se volvieron a poner. Pero bueno, son fáciles de imaginar, las luces típicas compuestas por dos tiras de bombillas que se iluminan de forma alterna. El Belén incluso tenía un río natural ... pero de agua no corriente. Pensé que sería un problema si el agua se estancaba y empezaba a oler y esperaba que tuviera alguna forma de drenarla y cambiarla por agua nueva.
Lo que es la misa en sí, pues bueno, estaba el sacerdote que bautizó a mi sobrina. Un sacerdote joven que no termina de explicarse muy bien llegando a veces a términos un tanto repetitivos y casi incoherentes. Algo así como: "Este domingo tendremos la renovación de votos de matrimonios para todos aquellos matrimonios que quieran venir y acercarse a renovar sus votos de matrimonio en la ceremonia para la renovación de votos de matrimonio". Aparte parece que se emociona con facilidad y durante uno de sus sermones tuvo que parar dos veces porque no le salían las palabras a causa de la emoción. Pero bueno, eso no creo que sea criticable.
El caso es que allí estaba él, ayudado por un sacerdote muy muy joven, quizás seminarista, y por algunos diáconos. Uno de ellos provocó una de las anécdotas de la noche al encender con una cerilla una de las velas, apagando después la cerilla de un soplido y llevándose por el camino la llama de la vela de paso. La segunda vez tuvo más cuidado y la verdad es de tanto cuidado que tuvo la situación fue casi cómica. Eso sí, más cómica hubiera sido de habérsele apagado por segunda vez :-).
Y abajo, nosotros contenidos en una iglesia cuya planta que vista desde Google Maps parece una medalla de esas que se colgaba Magic Andréu :-). La parte redonda sería justamente la parte donde se celebra la misa y la de arriba estaría ocupada por alguna que otra sala y/o despacho. En cualquier caso, la típica planta de cruz con que uno se imagina las iglesias no estaba ahí o no parece estarlo.
Entre los asistentes, unas 100 personas en un recinto preparado para albergar al menos al triple, muchas personas mayores, algunos que otros niños y muy poca juventud de entre 15 y 35 años, diría yo. Algunos había ciertamente, pero eran la excepción. No sé cómo será un domingo normal en esa iglesia ni la media de edad de sus feligreses pero al menos se trataba de algo curioso. Curioso además porque yo mismo estaba en esa misa con un ánimo diferente a todas a las que había ido en mi vida. Ayer yo era prácticamente un científico en una iglesia. Desde hace años me definía como alguien que pensaba que la postura más correcta era la de agnóstico pero que a pesar de todo tenía una cierta inclinación por la existencia de Giovanni ;-).
Ahora, con más años así como con más lectura de todo tipo a mis espaldas, mi presencia allí era algo más que la de un simple espectador, intentaba en cierta forma quedarme con hechos característicos y diferenciales que me llamaran la atención. No para contarlo en un blog, la verdad, ya que aunque lo pensé cuando lo de la vela, no era mi intención. Así, observaba los rituales, observaba los cánticos con la misma letra pero con distinta música que cuando yo era niño y observaba también que el credo, que tanto se me resistía de pequeño, quedó grabado con una letra en absoluto indeleble.
Y poco más, yo creo que más o menos así acabó la Misa. Luego mientras salía de la iglesia y antes de coger el móvil, recuerdo que pensaba que volvía a la realidad y volvía a las preocupaciones de las barbas que se ponen en remojo.
Y todo esto es porque hace meses yo decía que no veía que mi puesto de trabajo estuviera en peligro debido a la crisis, porque pensaba que antes que yo podía tocarle el turno a bastantes personas, aunque nunca se sabía. Pues bien, ya le está tocando el turno a algunos de esos compañeros. Algunos de ellos son personas que se puede decir que han estado durante años trabajando con menor presión que otras personas y que además ahora se encuentran con una salida de la empresa que, sea deseada o no, no es del todo mala o incluso hay quien pudiera pensar que es buena.
Pero esto es lo de menos. el caso es que hay otros que se ven en unas circunstancias totalmente indeseadas que ellos no han causado y de las que son protagonistas inocentes e involuntarios. Uno tampoco es que pueda hacer demasiado salvo guardar los detalles que puedan haberle sido confiados bajo secreto de confesión aunque estas cosas siempre dan igual porque los rumores se extienden como la pólvora.
E incluso, siendo ya totalmente egoístas, eso tampoco es lo importante. Lo importante es que tenemos que poner las barbas a remojar y que si se materializan este tipo de decisiones, dentro de un tiempo la probabilidad de que uno pudiera estar en la lista de nominados incrementaría y lo haría cada vez más conforme a uno no lo nominaran. A pesar de todo sigo pensando que no es probable, al menos no en un plazo de un año, por ejemplo, pero si la crisis se alarga y las empresas no consiguen adaptarse satisfactoriamente, quizás llegará el momento en que a uno le toque estar ... "acongojado". Esperemos que no y que la crisis, más pronto que tarde, se empiece a remontar y recuperemos la normalidad. Eso en parte nos lo dirá el 2009 que es el que tiene en sus manos refrendar o no las predicciones de los que saben o de los que dicen que saben :-).
Un saludo, Domingo.
jueves, 25 de diciembre de 2008
[+/-] |
Cuando las barbas ... |
[+/-] |
Euríbor |
http://www.euribor.com.es es la página de referencia de casi cualquier endeudado, hipotecariamente hablando, que tenga acceso a internet. Por lo que he visto, nació como blog y poco a poco ha ido evolucionando a casi un diario en el que se comentan, se diseccionan y a veces en los comentarios hasta se debaten la actualidad, el pasado y el futuro. Algo así como el cuento de Dickens pero en su más puro estilo crematísico.
El caso es que se puede decir que es prácticamente el único blog que miro a diario y prácticamente el único que leo. Sobre todo porque a la hora de comer la evolución del euríbor es un tema agradecido :-). En noviembre la tendencia me hacía predecir que, a poco que se mantuviera, el euríbor no bajaría del 4% a finales de año, como decía la prensa, sino a finales de mes. Y era un simple cálculo de bajada de 3 ó 4 centésimas al día junto con la diferencia entre el precio del dinero y el euríbor. En diciembre vuelve a pasar lo mismo y también se preveía que el euríbor fuera a estar en torno al 3 y hoy día de Navidad está al 3,185. Siempre hablando de euríbor diario, desafortunadamente. El euríbor mensual de noviembre acabó en 4,35% y el de diciembre acabará en 3,44% centésima arriba, centésima abajo.
Por cierto, a finales de Noviembre se dio un euríbor de 4,004%, capicúa y hace una semana los grandes bancos nos deleitaban con un euríbor del 3,333%. ¿También a ellos les dio clases Florencio? :-). Para los que puedan leer este blog y que no sepan quien es Don Florencio del Castillo Abánades (Florencio para los estudiantes, sobre todos los osados como yo que hace justo un año lo nombraba en este blog con el Don por delante) se trata de uno de los profesores que más impronta dejaron sobre un servidor y alguno de sus amigos. Este profesor se caracterizaba por ir dejando una serie de pistas por donde pasaba consistente en hacer exámenes repletos de treses, treintaytreses (sus preferidos), trescientostreintaytreses y derivados.
Volviendo al tema y obviando que cuando bajan el precio del dinero los bancos tardan en bajar el euríbor (alguno hay que ve similitudes con las gasolineras), ese euríbor es el que tiene la llave para que nos concedan un préstamo hipotecario más pronto que tarde. Yo, en particular, volveré a intentar cambiar mi hipoteca, a la cual le han aplicado un euríbor del 5,25% en octubre de forma que no me cueste nada y además me tomen el euríbor nuevo. Yo quería quedarme con el banco actual pero ellos parecen no estar tan interesados, es lo que tiene :-).
Y esto entronca con el mensaje "exponencial" de antes de las felicitaciones. La verdad es que para mi primera hipoteca no sabía prácticamente nada; miré los diferenciales, hice un par de cálculos y poco más. Ahora, además con algo más de tiempo para pedirla y más conocimientos, uno va haciendo preguntas cada vez más incómodas a quien quiera que sea la persona que te atiende ya sea por teléfono o en persona. En particular las hojas excel han ayudado mucho (sobre todo la función PMT), y euribor.com.es también ha puesto su granito. En particular hay dos artículos que considero imprescindibles si vas a tener una hipoteca:
http://www.euribor.com.es/2008/09/29/peras-o-manzanas-cuota-o-plazo/
http://www.euribor.com.es/2008/11/10/destripando-la-hipoteca/
Luego también hay un hilo (seis o siete en realidad había cuando lo estuve mirando) sobre las hipotecas en multidivisa. Estas hipotecas son muy tentadoras en tiempos de euríbor alto pero con un cierto riesgo que hace que se califique este tipo de hipotecas precisamente como producto de riesgo. Básicamente tiene la triple ventaja de que pagas menos intereses que comparado con tu alto euríbor, amortizas mucho más y si la moneda se desploma, tú triunfas. En particular si pides una hoy por valor de 100.000 euros y en un mes la moneda baja un 20%, pasando tu deuda a euros te encuentras con que en un mes, pasas de deber 100.000 a deber 80.000 .
Y frente a la triple ventaja, el triple riesgo que en realida normalmente sería sólo doble: fundamentalmente si la moneda se aprecia un 20% en un mes te encuentras con que deberías 120.000 euros en vez de los 100.000 iniciales y tendrías que rezar para que el euro se recuperara. Por otro lado, tienes unas comisiones apreciables, un 2% normalmente, casi para todo lo que incluya el total de la deuda y una minicomisión del 0,2% de cambios de moneda que no suele ser lo más importante. El tercer riesgo viene por la posibilidad de que los tipos de interés de la moneda en cuestión suban, subiendo tu cuota de hipoteca. Pero este riesgo se supone que normalmente irá en una cierta relación con los tipos de interés que tú tengas y, en todo caso, si llega al tipo de interés que tienes tú, durante bastante tiempo habrás estado amortizando más capital.
Se trata por tanto de un producto de riesgo pero interesatne pues es como si empezaras el partido ganando por 1-0. O casi, porque también es cierto que sólo te dan ese producto si ven que tu situación es más que solvente. En particular las condiciones incluyen que las cumplas para que te lo den en euros y luego, alguna más.
Pero bueno, no era mi intención explicar aquí las características de esas hipotecas sino simplemente citar que la mayoría de lo que he aprendido sobre ellas ha sido en el blog que antes comentaba. El blog quizás pierda su razón de ser dentro de uno o dos años o cuando acabe la crisis, ¿quién sabe?, pero sus autores creo que tienen cuerda para rato y, además, cultura suficiente como para sacar una enseñanza de economía de cualquier anécdota.
Eso me hace preguntarme si la crisis también tendrá cuerda para rato. Pero eso mejor en la próxima entrada ;-).
Un saludo, Domingo.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
[+/-] |
Feliz Navidad 2 |
Acabo de enviar las felicitaciones navideñas. Este año ha sido un poco más tarde de lo usual pero bueno. Yendo al grano, el mensaje es el que aparece en la imagen de arriba (espero que medio se lea) y la música es el villancico francés "Vive le Vent". Ciertamente podría haber felicitado con alguno de los que he recibido: uno más patrio u otro de nuestros hermanos portugueses. Pero me decanté por uno en el idioma que me gustaría perfeccionar. No deja de ser un buen propósito de año nuevo ¿no?. Otro propósito será el de ponerse en forma, hacer más deporte, comer menos ... ¿lo conseguiré esta noche? :-).
Feliz Navidad a todos, Domingo.
viernes, 19 de diciembre de 2008
[+/-] |
¡¡¡Felices Fiestas!!! |
Ya la noche se aproxima,
Ya la mejor noche se acerca,
El veinticuatro se olvidan,
Todas las cuitas y ofensas.
Unos entre salón y cocina,
Otros en torno a la mesa,
Los niños con risas suavizan,
Una crisis que así ya no pesa.
Es tiempo de lotería que llueve,
Es tiempo de olvido de penas,
Saquemos lo mejor de nosotros,
Sacaremos lo mejor de los otros,
Y la dicha será de las buenas.
A todos, Feliz Dos mil Nueve.
[+/-] |
Ahorro exponencial |
Es realmente lo que tendría que hacer yo, ahorrar exponencialmente :-). Pero bueno, por ahora lo dejaremos en ahorrar a secas. Pero bueno, esta entrada no tiene ningún tipo de relación con ahorros, euribor, hipotecas etc. Para eso ya estará la próxima :-).
Esta entrada viene motivada por otro arranque de esos de "RAEitis" que me entran de vez en cuando. Por supuesto yo hablo muy bien y escribo muy bien hasta que me muestran mis errores (aunque mucha gente no lo hará por si me molesta o algo así). Así puedo llamar alto al largo y ancho al alto e izquierda a la izquierda del otro lado. Incluso mucho mejor que esos lapsus es cuando me "arrojo" potestades que me dan de lleno sin poder hacer nada para evitar el choque.
Quitando esos cuatro o cinco ejemplos de nada, sacados de los últimos meses, entiendo que mi forma de expresarme/escribir es moderadamente correcta. Al menos lo es lo suficiente como para alterarme cuando leo o escucho según qué cosas. Alguna vez he comentado expresiones de la radio como aquel "oyente u oyenta". Ayer mismo, tras el partido de fútbol, entré en el coche, se encendió la radio y estaban retransmitiendo el partido de baloncesto de Unicaja. El partido, que a priori se contaba como un paseo, iba empatado a la conclusión de los dos primeros cuartos y de hecho acabó con una victoria justita por tan sólo cuatro puntos.
Cuando yo lo escuché, estaban los comentaristas precisamente analizando por qué les estaba costando tanto trabajo imponerse a un equipo teóricamente menor y el por qué de ese empate a la mitad del partido. Uno de los comentaristas se arrancó con un ... "la defensa se está mostrando bastante infranqueable". Eso es básicamente como cuando algún compañero de trabajo dice que tal o cual cosa es más o menos óptima. Needless to say that ... una cosa es infranqueable o no y es óptima o no. En todo caso se puede decir que es casi infranqueable (está muy cerca de serlo pero no lo es) o en absoluto óptimo (dista mucho de serlo), pero decir que algo es más o menos ... en fin.
A pesar de todo eso no tiene nada que ver con el título de la entrada: "Ahorro exponencial". Esto sucedió no sé si el lunes o el martes. Me enviaron un correo de publicidad de SUN Microsystems. Normalmente estos correos tienen como finalidad que tú compres o pidas a otra persona que compre alguno de los productos de SUN. El más insistente suele ser MySQL desde que Sun lo comprara a principios de año. Bueno, no sé cuál es la figura legal, imagino que se ha hecho cargo de todo el desarrollo que queda todavía como GNU pero el núcleo duro de todas las decisiones las seguirá tomando SUN.
Sin embargo, esta vez no intentaban vender MySQL, esta vez le tocaba a la Suite Ofimática de Star Office. Venían a decir algo así como que estaba basada en la exitosa y gratuita OpenOffice (que es por ejemplo la que tengo yo instalada en el portátil) y es la competencia directa de las versiones de pago y por tanto de Microsoft Office. Ellos se dedicarían a proporcionarte todo el soporte necesario a un precio muy inferior al del producto de Microsoft. Y es justo aquí, en la diferencia de precios cuando me tocaron un poquito la fibra sensible. Si el precio de una licencia del Office de Microsoft es digamos 100 dólares por persona y el de la licencia de SUN era 50 dólares por persona, en una empresa que tuviera 100 empleados podía ahorrar 5.000 dólares simplemente pasando de Microsoft a SUN. Lo cual, dicho sea de paso, no está mal en estos tiempos de crisis. Pero ahí no quedaba eso, es que si la empresa en vez de tener 100 personas tenía 1.000, el ahorro era ya EXPONENCIAL, hasta 50.000 dólares se ahorraba.
La verdad es que no sé muy bien cómo calificar la confusión entre lineal y exponencial en un correo enviado a tantísima gente como entiendo es enviado este. Por otro lado, tampoco sé si el correo lo redacta un publicista o un economista o quién. Ya por último ignoro si querían simplemente exagerar y en vez de "exponencial" les hubiera dado lo mismo decir "que quita el hipo". En cualquier caso, si con 100 te ahorras 5.000 y con 1.000 te ahorras 50.000, el ahorro no evoluciona de forma exponencial. De forma exponencial funcionan los intereses de las hipotecas y por eso, a una pequeña subida del interés, si está a muchos años, la subida de cuota es más que sensible. Pero eso en todo caso, para la próxima entrada :-).
Un saludo, Domingo.
viernes, 12 de diciembre de 2008
[+/-] |
Escuchar Música |
En la página de las letras que enlacé antes aparece un sistema curioso para reproducir música y no sé si descargarla. Lo proporciona la página escucharmusica.org aunque parece que está todavía en beta. De todas formas tiene buena pinta. Queda algo así:
viernes, 5 de diciembre de 2008
[+/-] |
Aparentemente correcto/Dobles sentidos |
Durante la semana pasada, casualmente, presté atención a cosas que hasta ese momento habían pasado desapercibidas para mí. Digamos que me encontré con cosas en las que de repente identifiqué algo, un segundo sentido muchas veces, que cambiaba por completo la intención original de la frase. Sería algo parecido a cuando en Madrid a algún lumbreras del ayuntamiento o de la comunidad se le ocurrió decir que algo era el "espejo de tu vida" y encargaron miles de carteles con la frasecita. Después llegó otro más despabilado que el primero y simplemente añadiendo un espacio dejó la frase en "Espe jode tu vida".
Juegos de palabras como esos no son tan infrecuentes. Recuerdo también cuando Sánchez Dragó (que tiene sus cosas buenas y sus cosas muy malas con las que en general no comulgo demasiado) quiero recordar que afirmó haber utilizado en una aduana supositorios de marca afrodisíaca (le he oído afirmar que se fuma un porro después de hacer el amor así que a saber qué llevaba en su recto) para poder pasar la mercancía sin problemas a donde fuera. Comentó entonces algo así como que esa fue la forma en que perdió su virginidad anal. Total que tras esa frase algún cachondo comentaba que lo de "negro sobre blanco" (el programa de televisión que presentaba) adquiría una nueva dimensión.
Pero bueno, esas son antiguas, las que escuché la semana pasada son distintas y cada también con distinta interpretación. En particular, estaba escuchando una canción del Arrebato que había escuchado ya muchas veces: Me gusta lo que soy
En particular hay un momento de la canción donde dice: "Moriré por mi palabra si se la he dado a un amigo".
Nunca había caído pero entonces me di cuenta de que si la palabra se la da a una persona cualquiera, puede morir por ella ... o puede no hacerlo. Esto por un lado puede ser criticable o puede no serlo. Por supuesto de inicio me siento tentado a criticarlo. Alguna vez he dicho que mi palabra era mejor que mi firma porque lo que firmaba debía cumplirlo porque para eso lo había firmado pero que para lo que prometía no había ningún papel que me forzara a cumplirlo y a pesar de todo lo haría. Eso lo decía cuando era más joven, ahora tendría que decir que haría falta analizar la situación, sobre todo después de la compra del coche el año pasado.
En particular, le dije que me reservara el coche y me lo reservaron sin haber pagado nada. Justo el día en que iba a hacer la transferencia, recibí una llamada en la que me ofrecían el mismo modelo más barato y llamé al concesionario para ver qué se podía hacer. El vendedor, un tipo un tanto extraño cuyo modo de venta se basaba aparentemente en la honestidad más que en el sentido común o incluso la inteligencia, se puso hecho una furia, me vino a llamar pesetero, dijo que yo había dado mi palabra pero que al final para mí tenía más valor el dinero que esta etc. Le dije que sí, que había dado mi palabra en unas condiciones pero que al cambiar estas, no podía mantenerla y tras sugerirle amablemente que dejara de decir esas cosas a sus clientes y meterme con él de forma irónica, la cosa quedó ahí. Unas horas después me llamó para disculparse y bajar el precio del coche. Parece ser que al final para él la palabra (todo lo que me soltó por aquella boquita) también tenía menos valor que la venta.
Pasamos pues a la segunda frase, escuchada en una campaña a favor del uso del cinturón de seguridad. Se inicia el anuncio y el locutor detalla como el niño sufre daños terribles a pesar de que su padre ni siquiera le había propinado "ni un golpe, ni una paliza, ni siquiera un tortazo". Este anuncio también lo había escuchado y quitando que me recordaba la campaña, a veces histérica, contra los malos tratos (que ahora impide hasta dar un cachete en el culo a un niño ya que supuestamente tienes que ser capaz de dialogar con cualquier tipo de niño y en cualquier situación) tampoco había visto nada raro. Pero entonces caí en que el anuncio no hacía uso de una escala adecuada de gravedades. En ese tipo de construcciones, entiendo que normalmente debes empezar por lo más/menos grave e ir llegando hasta el otro extremo. Es decir, el padre del anuncio no había dado una paliza, ni un golpe, ni tan siquiera un tortazo (paliza>golpe>tortazo) en vez de (golpe
Por supuesto que la frase puede tener sentido, basta con unir los dos primeros elementos: (no era un maltratador, ni habitual ni ocasional, es más jamás se le escapó una torta. Sin embargo tal como la dicen por la radio esa interpretación se me antoja más forzada. Sí, ya sé que todo esto es una tontería pero bueno, soy libre de pensar lo que quiera mientras escucho la radio ¿no? :-P.
Y llegamos ya a la última: se trata también de un anuncio de radio, creo que era del SSangYong Kyron y el único objetivo era el de intentar revitalizar la industria del automóvil (del suyo más concretamente) diciendo que te lo compraras porque era mejor que el que tenías, sin entrar a valorar si es momento de ello o incluso si tienes el dinero. Por supuesto que ellos no tienen que entrar, eso les corresponde a los posibles clientes. Pero bueno, independientemente de eso, el anuncio decía justo al principio "Se cambia de novia cuando encuentras una mejor, se cambia de tal cuando encuentras uno mejor, se cambia de coche cuando encuentras el que yo te estoy anunciando". La verdad es que ya la primera frase me impactó. En cierto modo está comparando una persona con un coche. Vale, hablaba de la novia pero viendo el tipo de anuncio casi se podía haber seguido diciendo que cambiaras de padres o de hijos si encontrabas algunos mejores.
Con lo bien que hubiera quedado (no sé si lo decían pero si no deberían): "Se cambia de trabajo cuando encuentras uno mejor". Y luego está efectivamente el hecho de que hablara de la novia, de encontrar una mejor y de cambiarla. Por lo pronto se supone que el hecho de que cambies o no de novia o dicho de otra forma de que rompas con la actual o no, no debería depender de que conocieras a una tercera persona. En particular porque para conocer lo suficiente a esa tercera persona habría que simultanear una serie de experiencias y actos que se presuponen prohibidos en el código no escrito de la fidelidad. Y no hablo de tomar una copa con una amiga, ni siquiera de sexo de una noche que podrían gustar más o menos a tu novia pero en cualquier caso no debería ni mucho menos proporcionarte una medida para poder comparar. Hablaríamos en todo caso de salir frecuentemente a espaldas de tu pareja, de tener una relación paralela al fin y al cabo, que eso sí probablemente pueda darte una medida al respecto.
Así que me el anuncio me resultó rarísimo. Se supone que sólo quiere vender un coche pero para ello ha puesto a la mujer de mujer objeto y casi ha hecho una apología de la bigamia. No sé, un tanto extraño. Ahh, y no he escuchado de ninguna asociación femenina que se queje, ni siquiera por asociar de nuevo a la mujer con la venta de coches :-).
Un saludo, Domingo.