Empecemos por lo segundo: los atascos.
Vaya semanita de atascos hemos tenido. Durante un par de mañanas de esta semana que está concluyendo, los malagueños nos hemos desayunado (salvo quizás los que estaban dentro del coche) con unos atascos de aúpa. El perfil del atasco suele ser siempre el mismo, si es una colisión por alcance suele haber retenciones en uno o ambos lados y más si luego se repite el accidente por el efecto mirón. Si se trata de tres o cuatro colisiones por alcance dentro del mismo accidente entonces ya la hemos liado. Y si desgraciadamente los accidentes son graves y hay heridos o incluso muertos, pues entonces la verdad es que no podemos quejarnos porque bastante afortunados somos en general de que los atascos sean uno de nuestros mayores problemas.
Pero los atascos no se producen sólo por la mañana al ir a trabajar; ayer por la noche, viniendo de la playa, también pudimos ver un panorama de retenciones en pleno apogeo. Afortunadamente algo se avanzaba, no como en el atasco de por la mañana. Y mientras no avanzaba nada me permitía mirar por la ventanilla para ver los arbustos con o sin flores de la mediana y cómo parecía que tenían su sistema de riego. La verdad es que no sé si el sistema de riego era de cuando los plantaron o si se sigue usando después. Curiosamente esta mañana, de camino al fútbol, parte de la autovía estaba cortada (sin retenciones, afortunadamente) para que los responsables del mantenimiento de la mediana hicieran lo que fuera (imagino que podar algunas de las largas ramas). Al menos seguro que a ellos no les pasará como a mí que he ahogado a la mayoría de mis pobres flores en un vano intento de acabar con los pulgones :-(.
Y tras lo segundo, llegó el turno de lo primero: a 80km/h. Entre 80 y 90 km/h es la velocidad a la que suelo ir ahora. Es una de las consecuencias de la subida del carburante. El caso es que todo empezó por querer comprobar cuántos kilómetros podía hacer con el tanque lleno. Yo sabía que debía estar en torno a los 750, todavía algo lejos del coche anterior con el que podía hacer 800 a pesar de consumir algo (tampoco mucho) más. Pues bien, resulta que empiezo a ver cómo fluctúa la información del coche que te dice la autonomía y tras un tiempo, miro el consumo medio y me doy cuenta de que ha bajado a 5,7 litros a los 100 cuando yo normalmente tenía un consumo medio sostenido de unos 6 litros.
Se trataba de un 5%, que no estaba del todo mal. Me llamó la atención poder conseguir un 5% de ahorro simplemente con una conducción más relajada si cabe (nunca la he tenido agresiva). Me llamó también la atención que cuando en su momento intenté bajar el consumo mirando periódicamente el consumo medio o el consumo instantáneo, el resultado fuera menor que con la autonomía.
Y entonces se lo comento a un compañero de trabajo y él me responde que su récord actual es un consumo de 3,6 kms a los 100 :-|. En un principio no podía creerlo, me parecía una auténtica pasada por muy poco que consuma su coche que por otro lado creo que tiene cierta potencia. Me explicó lo que ya sabía, que ahora va entre 80 y 100 y que como tiene mucho trayecto de autovía, eso le baja mucho el consumo. A ver, yo ya sabía que si ibas entre 80 y 100 gastabas menos, pero no pensé que tanto menos. Así que me decidí a probarlo. Aquel día salí del trabajo, me incorporé a la autovía y en vez de ir por la izquierda a 100-120, iba por la derecha a 80-100. El resultado fue realmente sorprendente. Llegué a mi casa con un consumo medio de 4,4 ó 4,5 litros/100km.
Al día siguiente se lo comenté y evidentemente no pudo sino sonreír. Quedaba todavía ese "reto" de tener un consumo que baje de los 4 litros. Por más pruebas que hacía, no lo conseguía, pero es que en realidad se trataba de una pequeña trampa matemática. En su caso, el consumo medio se le resetea pasado un tiempo. Así normalmente cuando coje el coche después de varias horas sin hacerlo, le empieza a calcular el consumo medio pero de sólo el trocito de trayecto que está haciendo. El mío no, el mío lo acumula. No sé exactamente cuántos kilómetros toma como referencia pero supongamos que son 100. No importa que en los últimos 15 haya tenido un consumo por debajo de 4, en el consumo de los últimos 100 el efecto habrá sido probablemente sólo la bajada de unas décimas. La constatación la tuve el otro día cuando en un trayecto de 22kms donde el desnivel medio es descendente pero hay algunas que otras subidas fuertes, el consumo medio fue de casi 3,6. De hecho se mantuvo en 3,6 justo hasta llegar a los semáforos y tomar el camino del garaje. De todas formas un 3,7 tampoco está mal teniendo en cuenta de dónde veníamos :-).
Así que, como resumen, ahora estoy ahorrando aproximadamente un 25% de combustible comparado con hace un par de semanas y ese 25% de combustible es probablemente el que quemo de más en los atascos que de vez en cuando tenemos por aquí :-).
Un saludo, Domingo.
sábado, 5 de julio de 2008
A 80 por hora y atascos
Etiquetas:
diario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario