martes, 4 de noviembre de 2008

Modelo depredador-presa

El modelo depredador-presa o, expresado de forma matemática, las ecuaciones de Lotka-Volterra básicamente suponen que la presa (pongamos un conejo) dispone de alimento ilimitado y que se reproduce de forma exponencial en el tiempo. Igualmente, el depredador (pongamos uno con mucha hambre y dientes muy largos) se reproduce dependiendo de la cantidad de alimento que tenga, esto es, al número de presas. Es decir, que cuanto más presas hay, más depredadores y cuanto más depredadores, menos presas y por tanto menos depredadores. Con la bajada de los depredadores, vuelven a crecer las presas y los depredadores se recuperan.

No sé si lo he conseguido explicar muy bien pero en cualquier caso tampoco es importante. Lo importante es simplemente que en tiempo de vacas gordas, no hay problemas de competición y en tiempo de vacas flacas, tiene lugar una selección natural. Eso lo hemos visto a costa de nuestros bolsillos en la construcción; todo el que quería tenía trabajo en la construcción, sin importar si era bueno, malo o mediopensionista. Ahora el sector de la construcción se tendrá que regular. El buen trabajador intentará ir tirando con las obras que salgan, o con chapuzas y utilizará el boca a boca para ir manteniéndose. El malo encontrará una o dos, luego no encontrará más y se volverá al sitio de donde vino, ya sea este el sector servicios, el campo, la hostelería o, si no es español, incluso a su país.

Pues bien, eso mismo pasará en muchas otras profesiones y una de ellas es la informática. Hablo sólo por mi experiencia pero creo que hasta ahora hemos tenido unos años de mucho trabajo donde cualquiera entraba y se quedaba a poco que no fuera un "muñones" que se dice en la jerga. Incluso gente de la cual tú hubieras pensado que en la vida se podría hacer carrera de ellos se destapaban con el tiempo como gente valiosa en la que se podía confiar.

Pues bien, el caso es que al igual que en la construcción, ahora los malos tiempos llegan para todo el mundo. Y llegan de la siguiente forma:

  1. Discontinuación de los subcontratados. ¿Por qué pagar un dineral a una segunda empresa si tienes gente "ociosa" en la tuya?
  2. No renovación de las personas con contrato temporal que muestren menos potencial.
  3. Despido de las personas con contrato indefinido de menor nivel de rendimiento.
  4. ERE donde ya probablemente podamos empezar con la caza mayor.
Los puntos uno y dos son gratuitos para la empresa; no suponen coste alguno. Y si los puntos uno y dos son indeseables, el punto tres lo es todavía más ya que en general suelen ser personas a las que conoces más o menos. Desde luego si se trata de uno de esos "muñones" de los que hablábamos antes, la pena es menor ya que hasta el momento ha sido prácticamente un lastre para sus compañeros que han tenido que ir haciéndole su trabajo. En estos casos te suele dar pena la persona pero no el profesional.

En el modelo depredador-presa, sus equivalentes serían los depredadores más débiles y podemos ver que, al igual que en ese modelo, se produce una selección natural que permite que los más capaces sean los que sobrevivan. Evidentemente eso es la teoría, en la práctica puede suceder que uno de los débiles sobreviva por tener suerte o por suplir con astucia sus carencias o puede suceder que uno de los fuertes caiga por mala suerte o porque se ha enfrentado con quien no debía. Por ese motivo también, nadie puede estar nunca seguro de que si las cosas se ponen realmente mal, no vaya a dar con sus huesos en el INEM.

El punto cuatro sería ya realmente preocupante pues implicaría que realmente estaríamos en una situación de mínimos donde si la cosa remonta, pues bien, pero si le da como a la bolsa por seguir bajando cuando ya ha bajado mucho, pues muy mal.

Pero bueno, por ahora creo que no es el caso, por ahora creo que estamos en la fase de vacas flacas que dará lugar a la selección natural de los elementos más débiles. Eso sí, esperemos que se quede ahí, que no es poco.

Un saludo, Domingo.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Salud camarada,

¿no tuvistes una sensación de "dejavú" escribiendo esta entrada?, porque yo tengo una fuertisima mientras la leo...

En cualquier caso, al modelo "depredador-presa", le tienes que sumar, como poco, el modelo "amigos del depredador", que aún siendo presas de primera, caen en gracia de los depredadores mas grandes limpiando la porquería que le queda entre los dientes... y esos, son intocables.

Besicos