No, no se trata del de Rajoy en el PP. Se trata del mío propio entre mis compañeros. ¿Y qué es el liderazgo?, dirán algunos. Pues muy sencillo, lo que mide la "Leadership Survey", una encuesta que nos pasan a algunos en el trabajo para que sepamos cómo somos percibidos por el resto de la gente, en particular la gente de la que somos responsables.
La idea no es mala, más bien al contrario. La encuesta es teóricamente anónima. Lo es también en la práctica pero como veremos, eso no implica que no se pueda deducir alguna que otra cosilla. Es posible, es más, es seguro que la mayoría de las personas sintiéndose protegidos por el anonimato, se animarán a proporcionar sus comentarios. Además no es una encuesta larga por lo que se puede contestar de una forma que sea algo más que el típico "quitarte la encuesta de encima".
Sobre la encuesta en sí, tiene una parte donde se pregunta a la gente si cree que cumples con los valores de la empresa. Si no es así, se supone que tú debes tomar nota con el fin de que el año próximo sí que estés algo más cerca de ello. Es una buena forma de homogeneizar, sugerir a las personas que se "alineen" con los objetivos de la empresa y por último, alguno dirá que es un lavado de cerebro encubierto. En todo caso esto será negativo si los valores que se inculcan son negativos, lo cual no es necesariamente cierto.
Tiene después otras preguntas que están más relacionadas con las labores que tú haces. Esto es curioso, yo siempre he defendido que estas preguntas no tienen ningún sentido para tus supervisados. Yo de un superior sólo puedo juzgar si el trato para conmigo es bueno o no, pero no si trabaja bien o no ya que, entre otras cosas, desconozco lo que hace y lo que tiene que hacer. Siempre he puesto el mismo ejemplo: no puedo saber si por culpa de mi supervisor las cosas están mal o si gracias a mi supervisor, las cosas no están peores.
Y por último, hay ya preguntas que son más personales, como si la gente te ve como un modelo a seguir o no o si les has prestado como supervisor toda la atención que deberías. En gran parte por estas preguntas acerca del liderazgo es por lo que a la encuesta se le suele llamar "Leadership Survey". En realidad el mejor nombre sería el otro que tiene que traduciría libremente como encuesta integral.
Y ahora vamos a ver qué tal han salido las cosas. Antes de todo, la encuesta te da la opción de evaluarte a ti mismo y luego poder así compararte con las respuestas del resto de personas. No sé si es lo más interesante, pero al menos sí es de las cosas que más me interesaron. Otras personas no se evaluaron a sí mismas con la consiguiente pérdida de efectividad de la encuesta.
A ver, yo sabía que poco a poco se irá perdiendo el interés en estas cosas, pero esta vez por ser la primera y por ser algo evidentemente interesante, quise hacer las cosas de la forma más correcta posible. Una persona que quisiera quitarse de problemas elegiría para esto a sus supervisados de confianza, minimizando así la posibilidad de tener una valoración negativa. Igualmente también elegiría unos pocos y no a todos los que podrían. Y por último no haría su autoencuesta. Yo personalmente lo hice todo. No sé si me tenían que valorar unas 15 personas, de las cuales sabía que habría alguna voz discordante. Además hice mi autoevaluación poniéndome, como era normal, por las nubes.
Para que nos hagamos una idea, las preguntas se valoraban de 1 a 5 siendo el 4 que estás de acuerdo con lo que se dice y el 5 que estás totalmente de acuerdo. En la mayoría de las cosas yo puse que estaba totalmente de acuerdo, es decir, que creía que estaba haciendo las cosas bien sobre todo en lo que al "cuidado" de mi gente se refiere.
Y llegó la hora de ver los resultados :-O. Prácticamente en todos la nota media venía a ser como que la mitad habían dicho que de acuerdo y la otra mitad que totalmente de acuerdo. No está mal, en particular implica que tus supervisados tienen una buena opinión de ti. Sin embargo, junto a esta información aparecía la media en España, esta era bastante alta. Esto me hace pensar que la encuesta al final no sirve de gran ayuda ya que prácticamente a todo el mundo saca buena o muy buena nota por lo que poca gente podrá aprovecharse de que le digan las áreas que tiene y sobre las que puede realmente mejorar.
Como decía, eran acordes a la media de España, ligeramente por encima, pero conformes a la media. Excepto en dos puntos, precisamente los puntos en los que yo pensaba que iba a sacar mejor nota :-). Estos eran los relacionados con la información y ayuda a las personas. Puedo equivocarme pero creo que realmente si tengo puntos fuertes, estos son los dos a destacar pues siempre que puedo intento ayudar a quien me lo pide y además mi política es una política de transparencia y confianza, tanto hacia arriba como hacia abajo.
Viendo en profundidad los comentarios, pude ver que siempre había una persona que respondía algo así como que no tenía una opinión formada. Esto evidentemente te baja la media ya que esa respuesta no puede en modo alguno compararse con un "Estoy de acuerdo" o "Estoy completamente de acuerdo". Creo que esta persona es precisamente la que yo pensaba que podía dar las opiniones más críticas. De ser así, al final no habría dado las opiniones más críticas sino simplemente no habría dado opinión.
Pero a pesar de todo había otro par de comentarios más que me llamaron la atención poderosamente. Uno de ellos decía que debía hablar más con la gente o decir a otros que hablaran más con la gente, básicamente. Otra persona dijo que debería luchar más por ellos.
La primera persona probablemente ha trabajado en el equipo pero no he tenido la oportunidad de hablar de cerca con él. He procurado mantener reuniones con todos los que sobresalían por arriba o por abajo con el fin de comentar la situación y continuar así o corregir los fallos. Evidentemente quisiera haber podido hablar con todos pero no siempre es posible. A pesar de todo he debido hablar directamente en reuniones de este tipo con más de la mitad de las personas.
La segunda persona ... pues quizás tenga razón desde su punto de vista. Pero también puede que le faltara información acerca de por qué yo tomaba tal o cual decisión. Por poner un ejemplo, aunque no creo que se trate de éste en concreto, si tardamos 3 meses más de lo previsto en entregar algo, yo podré defender al equipo una o dos semanas pero llega el momento en que los argumentos para defender se debilitan en extremo. Tanto que evidentemente yo también tendré que analizar a ver qué he hecho mal, por supuesto.
Y lo último, las cosas en las que caía por debajo de la media (y en este caso era inevitable por lo alta que es y la acción de la persona que no me iba a valorar positivamente) ... resulta que tenemos personas a nuestro cargo a las que "aconsejar y guiar". En caso de tener cualquier duda, pregunta, problema, ellos deben aprovechar para ponerse en contacto con nosotros. Cada dos o tres meses procuro reunirme con ellos, hablamos, respondo sus preguntas etc. Sinceramente esto es algo que nadie había hecho nunca conmigo y que creo que pocas personas más hacen. Y el resultado es que salgo por debajo de la media ;-).
Habrá que seguir mejorando :-D.
Un saludo, Domingo.
Un saludo, Domingo.
martes, 15 de abril de 2008
Liderazgo cuestionado
Etiquetas:
diario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario