viernes, 29 de agosto de 2008

¿La Crisis de los 30?

La Crisis de los 30. Así se llamaba la entrada que escribí hace dos años largos y en la que explicaba mis sentimientos al respecto:
http://donmingo2005-2006.blogspot.com/2006/02/la-crisis-de-los-30.html

¿Y por qué escribo sobre eso ahora?. Pues bien, lo hago porque ha habido algunos comentarios recientes de personas que probablemente no se habían dado cuenta de que la entrada era antigua o se dieron cuenta pero no pudieron resistirse a dejar su particular versión del asunto. Es por tanto hora, quizás, de ver cómo han cambiado las cosas desde que escribí esa entrada.

Hoy me releo (como siempre debo comentar que es lo mejor de tener un blog, poder leer con perspectiva lo que escribiste hace un tiempo) y me doy cuenta de que no he cambiado mucho (o no creo haber cambiado mucho). Ciertamente he cambiado y en algunas cosas mucho pero no en lo que respecta a lo que comentaba hace dos años.

La gran diferencia quizás estriba en que esas cosas que comentaba entonces y que me ocupaban pues escribía sobre ellas, ya no me ocupan ni mucho menos me preocupan. Creo que no podría ser de otra forma ya que sólo faltaba además que la crisis de los 30, si es que es algo, durara eternamente :-).

Por este motivo considero que ya he más o menos asumido que mi vida será la que tenga que ser, marcada sin duda por las elecciones que tomaste (si hubiera hecho caso a mi padre ahora sería militar de carrera :-D) pero como estas fueron tomadas siguiendo el que entonces era el criterio acertado, no merece la pena preocuparse en exceso de lo que hubiera pasado en tal o cual circunstancia, entre otras cosas porque : "The grass is always greener on the other side"

Por otro lado, echando la vista atrás sí que creo que he ganado en algo y es en comprender que la década que va de los 20 a los 30 supone hoy en día la década en la que se deja completamente la adolescencia para ir entrando en el selecto club de los que empiezan/empezamos a ser maduritos con achaques :-). Es también, como dice el tópico, la década donde tras pensar que te ibas a comer el mundo, terminas por conformarte por no ser engullido por él.

Algo de eso leía yo en el blog de un ex-profesor no hace mucho. El hombre en cuestión es profesor de matemáticas en la universidad, hábil con los instrumentos musicales y además escritor con creciente éxito según parece. El caso es que en una entrevista le vinieron a preguntar más o menos si se habían cumplido sus expectativas juveniles y él respondió con esa forma tan rotunda que le caracteriza confirmando que rotundamente no. Y eso que él se puede decir sin problemas que es un hombre de prestigio, como mínimo moderado, en varios órdenes de su vida.

En este sentido, y como comentaban varias personas, la crisis de los 30 viene marcada muy fuertemente por lo que la sociedad "te impone". A ver, la sociedad no te impone nada de facto, pero sí es cierto que lanza mensajes subliminales a los que es difícil resistirse. Y probablemente más cuando eres tan joven.

En fin, tampoco es necesario darle muchas más vueltas; entre otras cosas porque ahora después quiero hablar del cubo de Rubik :-). Así que si tuviera que quedarme con un eslogan para un par de años después de la crisis de los 30, este sería el siguiente:
No te preocupes por la crisis de los 30 que, como todas, pasa más pronto que tarde :-).

Un saludo, Domingo.

No hay comentarios: