¿Quién no se ha sentido fascinado por un objeto tan sencillo en su concepción y tan complicado de "domesticar"?. Pues sí y encima vemos a gente que lo resuelve en cuestión de segundos como si no costara :-S. Una lectura interesante al respecto es la wikipedia ¿cómo no?.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cubo_de_Rubik
Ahí podemos enterarnos de las diferentes formas "comunes" de resolverlo así como que no se suelen requerir más de 20 movimientos para resolver el cubo en cualquier estado. 20 movimientos ... casi los que tardo yo pero en minutos :-). Sí, casi los que tardo yo ya que desde esta mañana ya sé hacerlo :-O. Esto enlaza además con la entrada anterior, con 20 años me hubiera empeñado en sacar combinaciones de movimientos que dejaran intactas tal pieza o tal otra o tal grupo. Ignoro si la tarea es ingente pero seguro que ha sido objeto de numerosos estudios matemáticos. Pero como decía, eso hubiera sido con 20 años, ya con 30 uno mira en youtube y aprende los algoritmos sabiendo que en realidad son los que uno debería haber descubierto por uno mismo pero con la única diferencia de que los han descubierto otros :-).
En particular he usado los siguientes vídeos:
http://es.youtube.com/watch?v=9KfBWQ9w-No
http://es.youtube.com/watch?v=o7KG5j5tEpc
http://es.youtube.com/watch?v=ZJs66AvZXaQ
(quien siga esperando para descubrir por su cuenta cómo se hace y ni siquiera haya pinchado en los vídeos, que no siga leyendo tampoco :-D).
De hecho es un vídeo de un chico llamado cporty o simplemente Porty (gracias, por cierto) que va comentando todos los pasos y algoritmos necesarios para conseguirlos. Así a groso modo son:
Conseguir una cruz (correcta) en la capa de arriba.
Conseguir la capa de arriba.
Conseguir la capa central (el paso más fácil aunque al principio puede ser lioso)
Conseguir tres en horizontal o en vertical en la capa inferior.
Conseguir una cruz en la capa inferior (en este paso sólo quedan 4 esquinas por colocar).
Colocar las esquinas correctamente a falta de la orientación perfecta.
Arreglar la orientación y enseñarle el cubo a tu familia :-D.
Pues bien, lo único que hay que memorizar son esos algoritmos y la forma que elegí yo para hacerlo fue la de ir empezando desde el principio una y otra vez equivocándome, viendo el vídeo de nuevo, volviéndome a equivocar etc. Es sin duda algo parecido a cuando comencé a leer en inglés :-). Me ponía por la noche y durante tres, cada noche alcanzaba un pasito más hasta que ayer por la noche me quedaba simplemente el último paso (que había fallado ya varias veces a pesar de ser muy sencillo). Total que esta mañana me desperté temprano (sólo un poquito) pensando en otras cosas y, como no podía quedarme dormido, me levanté y me puse a ver de nuevo el último paso. Ya sí salió el cubo del tirón.
Luego de hecho lo he completado una o dos veces más con un tiempo récord hasta ahora de 12 minutos (pero también es que me salían las combinaciones más trabajosas y que mi cubo es muy malo de 2-3 euros, que conste :-O)
En fin, otra cosa más cumplida. De las 4 típicas esas de plantar un árbol, tener un niño, escribir un blog y resolver el cubo de Rubik, ya me queda una menos ... jejeje.
Un saludo, Domingo.
sábado, 30 de agosto de 2008
El Cubo de Rubik
Etiquetas:
diario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario