En este día de Navidad del 2008, tras la comida de Navidad, tras la cena de Navidad e incluso tras una interesante Misa del Gallo, recuerdo lo de las barbas y los vecinos y demás.
Empecemos primero por lo de la Misa del Gallo. Anoche, tras cenar e intentar dormir sin éxito a mi ahijada, acompañé a misa a mi prima y a mi madre. Hacía quizás tres o cuatro años que no asistía a una misa, aparte de bodas, bautizos y similares. Y hacía quizás 20 años desde la última Misa del Gallo. Mis recuerdos al respecto están compuestos por una densa neblina de la que sobre todo recuerdo la ida, la vuelta y el frío que hacía. Ayer, el frío seguía presente. También un Belén muy bonito (y grande) iluminado con lucecitas de estas típicas de árboles de Navidad que me recordaban a las que tenía un árbol que hubo en mi casa durante algunas navidades de hará unos 25 años pero que luego no se volvieron a poner. Pero bueno, son fáciles de imaginar, las luces típicas compuestas por dos tiras de bombillas que se iluminan de forma alterna. El Belén incluso tenía un río natural ... pero de agua no corriente. Pensé que sería un problema si el agua se estancaba y empezaba a oler y esperaba que tuviera alguna forma de drenarla y cambiarla por agua nueva.
Lo que es la misa en sí, pues bueno, estaba el sacerdote que bautizó a mi sobrina. Un sacerdote joven que no termina de explicarse muy bien llegando a veces a términos un tanto repetitivos y casi incoherentes. Algo así como: "Este domingo tendremos la renovación de votos de matrimonios para todos aquellos matrimonios que quieran venir y acercarse a renovar sus votos de matrimonio en la ceremonia para la renovación de votos de matrimonio". Aparte parece que se emociona con facilidad y durante uno de sus sermones tuvo que parar dos veces porque no le salían las palabras a causa de la emoción. Pero bueno, eso no creo que sea criticable.
El caso es que allí estaba él, ayudado por un sacerdote muy muy joven, quizás seminarista, y por algunos diáconos. Uno de ellos provocó una de las anécdotas de la noche al encender con una cerilla una de las velas, apagando después la cerilla de un soplido y llevándose por el camino la llama de la vela de paso. La segunda vez tuvo más cuidado y la verdad es de tanto cuidado que tuvo la situación fue casi cómica. Eso sí, más cómica hubiera sido de habérsele apagado por segunda vez :-).
Y abajo, nosotros contenidos en una iglesia cuya planta que vista desde Google Maps parece una medalla de esas que se colgaba Magic Andréu :-). La parte redonda sería justamente la parte donde se celebra la misa y la de arriba estaría ocupada por alguna que otra sala y/o despacho. En cualquier caso, la típica planta de cruz con que uno se imagina las iglesias no estaba ahí o no parece estarlo.
Entre los asistentes, unas 100 personas en un recinto preparado para albergar al menos al triple, muchas personas mayores, algunos que otros niños y muy poca juventud de entre 15 y 35 años, diría yo. Algunos había ciertamente, pero eran la excepción. No sé cómo será un domingo normal en esa iglesia ni la media de edad de sus feligreses pero al menos se trataba de algo curioso. Curioso además porque yo mismo estaba en esa misa con un ánimo diferente a todas a las que había ido en mi vida. Ayer yo era prácticamente un científico en una iglesia. Desde hace años me definía como alguien que pensaba que la postura más correcta era la de agnóstico pero que a pesar de todo tenía una cierta inclinación por la existencia de Giovanni ;-).
Ahora, con más años así como con más lectura de todo tipo a mis espaldas, mi presencia allí era algo más que la de un simple espectador, intentaba en cierta forma quedarme con hechos característicos y diferenciales que me llamaran la atención. No para contarlo en un blog, la verdad, ya que aunque lo pensé cuando lo de la vela, no era mi intención. Así, observaba los rituales, observaba los cánticos con la misma letra pero con distinta música que cuando yo era niño y observaba también que el credo, que tanto se me resistía de pequeño, quedó grabado con una letra en absoluto indeleble.
Y poco más, yo creo que más o menos así acabó la Misa. Luego mientras salía de la iglesia y antes de coger el móvil, recuerdo que pensaba que volvía a la realidad y volvía a las preocupaciones de las barbas que se ponen en remojo.
Y todo esto es porque hace meses yo decía que no veía que mi puesto de trabajo estuviera en peligro debido a la crisis, porque pensaba que antes que yo podía tocarle el turno a bastantes personas, aunque nunca se sabía. Pues bien, ya le está tocando el turno a algunos de esos compañeros. Algunos de ellos son personas que se puede decir que han estado durante años trabajando con menor presión que otras personas y que además ahora se encuentran con una salida de la empresa que, sea deseada o no, no es del todo mala o incluso hay quien pudiera pensar que es buena.
Pero esto es lo de menos. el caso es que hay otros que se ven en unas circunstancias totalmente indeseadas que ellos no han causado y de las que son protagonistas inocentes e involuntarios. Uno tampoco es que pueda hacer demasiado salvo guardar los detalles que puedan haberle sido confiados bajo secreto de confesión aunque estas cosas siempre dan igual porque los rumores se extienden como la pólvora.
E incluso, siendo ya totalmente egoístas, eso tampoco es lo importante. Lo importante es que tenemos que poner las barbas a remojar y que si se materializan este tipo de decisiones, dentro de un tiempo la probabilidad de que uno pudiera estar en la lista de nominados incrementaría y lo haría cada vez más conforme a uno no lo nominaran. A pesar de todo sigo pensando que no es probable, al menos no en un plazo de un año, por ejemplo, pero si la crisis se alarga y las empresas no consiguen adaptarse satisfactoriamente, quizás llegará el momento en que a uno le toque estar ... "acongojado". Esperemos que no y que la crisis, más pronto que tarde, se empiece a remontar y recuperemos la normalidad. Eso en parte nos lo dirá el 2009 que es el que tiene en sus manos refrendar o no las predicciones de los que saben o de los que dicen que saben :-).
Un saludo, Domingo.
jueves, 25 de diciembre de 2008
[+/-] |
Cuando las barbas ... |
[+/-] |
Euríbor |
http://www.euribor.com.es es la página de referencia de casi cualquier endeudado, hipotecariamente hablando, que tenga acceso a internet. Por lo que he visto, nació como blog y poco a poco ha ido evolucionando a casi un diario en el que se comentan, se diseccionan y a veces en los comentarios hasta se debaten la actualidad, el pasado y el futuro. Algo así como el cuento de Dickens pero en su más puro estilo crematísico.
El caso es que se puede decir que es prácticamente el único blog que miro a diario y prácticamente el único que leo. Sobre todo porque a la hora de comer la evolución del euríbor es un tema agradecido :-). En noviembre la tendencia me hacía predecir que, a poco que se mantuviera, el euríbor no bajaría del 4% a finales de año, como decía la prensa, sino a finales de mes. Y era un simple cálculo de bajada de 3 ó 4 centésimas al día junto con la diferencia entre el precio del dinero y el euríbor. En diciembre vuelve a pasar lo mismo y también se preveía que el euríbor fuera a estar en torno al 3 y hoy día de Navidad está al 3,185. Siempre hablando de euríbor diario, desafortunadamente. El euríbor mensual de noviembre acabó en 4,35% y el de diciembre acabará en 3,44% centésima arriba, centésima abajo.
Por cierto, a finales de Noviembre se dio un euríbor de 4,004%, capicúa y hace una semana los grandes bancos nos deleitaban con un euríbor del 3,333%. ¿También a ellos les dio clases Florencio? :-). Para los que puedan leer este blog y que no sepan quien es Don Florencio del Castillo Abánades (Florencio para los estudiantes, sobre todos los osados como yo que hace justo un año lo nombraba en este blog con el Don por delante) se trata de uno de los profesores que más impronta dejaron sobre un servidor y alguno de sus amigos. Este profesor se caracterizaba por ir dejando una serie de pistas por donde pasaba consistente en hacer exámenes repletos de treses, treintaytreses (sus preferidos), trescientostreintaytreses y derivados.
Volviendo al tema y obviando que cuando bajan el precio del dinero los bancos tardan en bajar el euríbor (alguno hay que ve similitudes con las gasolineras), ese euríbor es el que tiene la llave para que nos concedan un préstamo hipotecario más pronto que tarde. Yo, en particular, volveré a intentar cambiar mi hipoteca, a la cual le han aplicado un euríbor del 5,25% en octubre de forma que no me cueste nada y además me tomen el euríbor nuevo. Yo quería quedarme con el banco actual pero ellos parecen no estar tan interesados, es lo que tiene :-).
Y esto entronca con el mensaje "exponencial" de antes de las felicitaciones. La verdad es que para mi primera hipoteca no sabía prácticamente nada; miré los diferenciales, hice un par de cálculos y poco más. Ahora, además con algo más de tiempo para pedirla y más conocimientos, uno va haciendo preguntas cada vez más incómodas a quien quiera que sea la persona que te atiende ya sea por teléfono o en persona. En particular las hojas excel han ayudado mucho (sobre todo la función PMT), y euribor.com.es también ha puesto su granito. En particular hay dos artículos que considero imprescindibles si vas a tener una hipoteca:
http://www.euribor.com.es/2008/09/29/peras-o-manzanas-cuota-o-plazo/
http://www.euribor.com.es/2008/11/10/destripando-la-hipoteca/
Luego también hay un hilo (seis o siete en realidad había cuando lo estuve mirando) sobre las hipotecas en multidivisa. Estas hipotecas son muy tentadoras en tiempos de euríbor alto pero con un cierto riesgo que hace que se califique este tipo de hipotecas precisamente como producto de riesgo. Básicamente tiene la triple ventaja de que pagas menos intereses que comparado con tu alto euríbor, amortizas mucho más y si la moneda se desploma, tú triunfas. En particular si pides una hoy por valor de 100.000 euros y en un mes la moneda baja un 20%, pasando tu deuda a euros te encuentras con que en un mes, pasas de deber 100.000 a deber 80.000 .
Y frente a la triple ventaja, el triple riesgo que en realida normalmente sería sólo doble: fundamentalmente si la moneda se aprecia un 20% en un mes te encuentras con que deberías 120.000 euros en vez de los 100.000 iniciales y tendrías que rezar para que el euro se recuperara. Por otro lado, tienes unas comisiones apreciables, un 2% normalmente, casi para todo lo que incluya el total de la deuda y una minicomisión del 0,2% de cambios de moneda que no suele ser lo más importante. El tercer riesgo viene por la posibilidad de que los tipos de interés de la moneda en cuestión suban, subiendo tu cuota de hipoteca. Pero este riesgo se supone que normalmente irá en una cierta relación con los tipos de interés que tú tengas y, en todo caso, si llega al tipo de interés que tienes tú, durante bastante tiempo habrás estado amortizando más capital.
Se trata por tanto de un producto de riesgo pero interesatne pues es como si empezaras el partido ganando por 1-0. O casi, porque también es cierto que sólo te dan ese producto si ven que tu situación es más que solvente. En particular las condiciones incluyen que las cumplas para que te lo den en euros y luego, alguna más.
Pero bueno, no era mi intención explicar aquí las características de esas hipotecas sino simplemente citar que la mayoría de lo que he aprendido sobre ellas ha sido en el blog que antes comentaba. El blog quizás pierda su razón de ser dentro de uno o dos años o cuando acabe la crisis, ¿quién sabe?, pero sus autores creo que tienen cuerda para rato y, además, cultura suficiente como para sacar una enseñanza de economía de cualquier anécdota.
Eso me hace preguntarme si la crisis también tendrá cuerda para rato. Pero eso mejor en la próxima entrada ;-).
Un saludo, Domingo.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
[+/-] |
Feliz Navidad 2 |
Acabo de enviar las felicitaciones navideñas. Este año ha sido un poco más tarde de lo usual pero bueno. Yendo al grano, el mensaje es el que aparece en la imagen de arriba (espero que medio se lea) y la música es el villancico francés "Vive le Vent". Ciertamente podría haber felicitado con alguno de los que he recibido: uno más patrio u otro de nuestros hermanos portugueses. Pero me decanté por uno en el idioma que me gustaría perfeccionar. No deja de ser un buen propósito de año nuevo ¿no?. Otro propósito será el de ponerse en forma, hacer más deporte, comer menos ... ¿lo conseguiré esta noche? :-).
Feliz Navidad a todos, Domingo.
viernes, 19 de diciembre de 2008
[+/-] |
¡¡¡Felices Fiestas!!! |
Ya la noche se aproxima,
Ya la mejor noche se acerca,
El veinticuatro se olvidan,
Todas las cuitas y ofensas.
Unos entre salón y cocina,
Otros en torno a la mesa,
Los niños con risas suavizan,
Una crisis que así ya no pesa.
Es tiempo de lotería que llueve,
Es tiempo de olvido de penas,
Saquemos lo mejor de nosotros,
Sacaremos lo mejor de los otros,
Y la dicha será de las buenas.
A todos, Feliz Dos mil Nueve.
[+/-] |
Ahorro exponencial |
Es realmente lo que tendría que hacer yo, ahorrar exponencialmente :-). Pero bueno, por ahora lo dejaremos en ahorrar a secas. Pero bueno, esta entrada no tiene ningún tipo de relación con ahorros, euribor, hipotecas etc. Para eso ya estará la próxima :-).
Esta entrada viene motivada por otro arranque de esos de "RAEitis" que me entran de vez en cuando. Por supuesto yo hablo muy bien y escribo muy bien hasta que me muestran mis errores (aunque mucha gente no lo hará por si me molesta o algo así). Así puedo llamar alto al largo y ancho al alto e izquierda a la izquierda del otro lado. Incluso mucho mejor que esos lapsus es cuando me "arrojo" potestades que me dan de lleno sin poder hacer nada para evitar el choque.
Quitando esos cuatro o cinco ejemplos de nada, sacados de los últimos meses, entiendo que mi forma de expresarme/escribir es moderadamente correcta. Al menos lo es lo suficiente como para alterarme cuando leo o escucho según qué cosas. Alguna vez he comentado expresiones de la radio como aquel "oyente u oyenta". Ayer mismo, tras el partido de fútbol, entré en el coche, se encendió la radio y estaban retransmitiendo el partido de baloncesto de Unicaja. El partido, que a priori se contaba como un paseo, iba empatado a la conclusión de los dos primeros cuartos y de hecho acabó con una victoria justita por tan sólo cuatro puntos.
Cuando yo lo escuché, estaban los comentaristas precisamente analizando por qué les estaba costando tanto trabajo imponerse a un equipo teóricamente menor y el por qué de ese empate a la mitad del partido. Uno de los comentaristas se arrancó con un ... "la defensa se está mostrando bastante infranqueable". Eso es básicamente como cuando algún compañero de trabajo dice que tal o cual cosa es más o menos óptima. Needless to say that ... una cosa es infranqueable o no y es óptima o no. En todo caso se puede decir que es casi infranqueable (está muy cerca de serlo pero no lo es) o en absoluto óptimo (dista mucho de serlo), pero decir que algo es más o menos ... en fin.
A pesar de todo eso no tiene nada que ver con el título de la entrada: "Ahorro exponencial". Esto sucedió no sé si el lunes o el martes. Me enviaron un correo de publicidad de SUN Microsystems. Normalmente estos correos tienen como finalidad que tú compres o pidas a otra persona que compre alguno de los productos de SUN. El más insistente suele ser MySQL desde que Sun lo comprara a principios de año. Bueno, no sé cuál es la figura legal, imagino que se ha hecho cargo de todo el desarrollo que queda todavía como GNU pero el núcleo duro de todas las decisiones las seguirá tomando SUN.
Sin embargo, esta vez no intentaban vender MySQL, esta vez le tocaba a la Suite Ofimática de Star Office. Venían a decir algo así como que estaba basada en la exitosa y gratuita OpenOffice (que es por ejemplo la que tengo yo instalada en el portátil) y es la competencia directa de las versiones de pago y por tanto de Microsoft Office. Ellos se dedicarían a proporcionarte todo el soporte necesario a un precio muy inferior al del producto de Microsoft. Y es justo aquí, en la diferencia de precios cuando me tocaron un poquito la fibra sensible. Si el precio de una licencia del Office de Microsoft es digamos 100 dólares por persona y el de la licencia de SUN era 50 dólares por persona, en una empresa que tuviera 100 empleados podía ahorrar 5.000 dólares simplemente pasando de Microsoft a SUN. Lo cual, dicho sea de paso, no está mal en estos tiempos de crisis. Pero ahí no quedaba eso, es que si la empresa en vez de tener 100 personas tenía 1.000, el ahorro era ya EXPONENCIAL, hasta 50.000 dólares se ahorraba.
La verdad es que no sé muy bien cómo calificar la confusión entre lineal y exponencial en un correo enviado a tantísima gente como entiendo es enviado este. Por otro lado, tampoco sé si el correo lo redacta un publicista o un economista o quién. Ya por último ignoro si querían simplemente exagerar y en vez de "exponencial" les hubiera dado lo mismo decir "que quita el hipo". En cualquier caso, si con 100 te ahorras 5.000 y con 1.000 te ahorras 50.000, el ahorro no evoluciona de forma exponencial. De forma exponencial funcionan los intereses de las hipotecas y por eso, a una pequeña subida del interés, si está a muchos años, la subida de cuota es más que sensible. Pero eso en todo caso, para la próxima entrada :-).
Un saludo, Domingo.
viernes, 12 de diciembre de 2008
[+/-] |
Escuchar Música |
En la página de las letras que enlacé antes aparece un sistema curioso para reproducir música y no sé si descargarla. Lo proporciona la página escucharmusica.org aunque parece que está todavía en beta. De todas formas tiene buena pinta. Queda algo así:
viernes, 5 de diciembre de 2008
[+/-] |
Aparentemente correcto/Dobles sentidos |
Durante la semana pasada, casualmente, presté atención a cosas que hasta ese momento habían pasado desapercibidas para mí. Digamos que me encontré con cosas en las que de repente identifiqué algo, un segundo sentido muchas veces, que cambiaba por completo la intención original de la frase. Sería algo parecido a cuando en Madrid a algún lumbreras del ayuntamiento o de la comunidad se le ocurrió decir que algo era el "espejo de tu vida" y encargaron miles de carteles con la frasecita. Después llegó otro más despabilado que el primero y simplemente añadiendo un espacio dejó la frase en "Espe jode tu vida".
Juegos de palabras como esos no son tan infrecuentes. Recuerdo también cuando Sánchez Dragó (que tiene sus cosas buenas y sus cosas muy malas con las que en general no comulgo demasiado) quiero recordar que afirmó haber utilizado en una aduana supositorios de marca afrodisíaca (le he oído afirmar que se fuma un porro después de hacer el amor así que a saber qué llevaba en su recto) para poder pasar la mercancía sin problemas a donde fuera. Comentó entonces algo así como que esa fue la forma en que perdió su virginidad anal. Total que tras esa frase algún cachondo comentaba que lo de "negro sobre blanco" (el programa de televisión que presentaba) adquiría una nueva dimensión.
Pero bueno, esas son antiguas, las que escuché la semana pasada son distintas y cada también con distinta interpretación. En particular, estaba escuchando una canción del Arrebato que había escuchado ya muchas veces: Me gusta lo que soy
En particular hay un momento de la canción donde dice: "Moriré por mi palabra si se la he dado a un amigo".
Nunca había caído pero entonces me di cuenta de que si la palabra se la da a una persona cualquiera, puede morir por ella ... o puede no hacerlo. Esto por un lado puede ser criticable o puede no serlo. Por supuesto de inicio me siento tentado a criticarlo. Alguna vez he dicho que mi palabra era mejor que mi firma porque lo que firmaba debía cumplirlo porque para eso lo había firmado pero que para lo que prometía no había ningún papel que me forzara a cumplirlo y a pesar de todo lo haría. Eso lo decía cuando era más joven, ahora tendría que decir que haría falta analizar la situación, sobre todo después de la compra del coche el año pasado.
En particular, le dije que me reservara el coche y me lo reservaron sin haber pagado nada. Justo el día en que iba a hacer la transferencia, recibí una llamada en la que me ofrecían el mismo modelo más barato y llamé al concesionario para ver qué se podía hacer. El vendedor, un tipo un tanto extraño cuyo modo de venta se basaba aparentemente en la honestidad más que en el sentido común o incluso la inteligencia, se puso hecho una furia, me vino a llamar pesetero, dijo que yo había dado mi palabra pero que al final para mí tenía más valor el dinero que esta etc. Le dije que sí, que había dado mi palabra en unas condiciones pero que al cambiar estas, no podía mantenerla y tras sugerirle amablemente que dejara de decir esas cosas a sus clientes y meterme con él de forma irónica, la cosa quedó ahí. Unas horas después me llamó para disculparse y bajar el precio del coche. Parece ser que al final para él la palabra (todo lo que me soltó por aquella boquita) también tenía menos valor que la venta.
Pasamos pues a la segunda frase, escuchada en una campaña a favor del uso del cinturón de seguridad. Se inicia el anuncio y el locutor detalla como el niño sufre daños terribles a pesar de que su padre ni siquiera le había propinado "ni un golpe, ni una paliza, ni siquiera un tortazo". Este anuncio también lo había escuchado y quitando que me recordaba la campaña, a veces histérica, contra los malos tratos (que ahora impide hasta dar un cachete en el culo a un niño ya que supuestamente tienes que ser capaz de dialogar con cualquier tipo de niño y en cualquier situación) tampoco había visto nada raro. Pero entonces caí en que el anuncio no hacía uso de una escala adecuada de gravedades. En ese tipo de construcciones, entiendo que normalmente debes empezar por lo más/menos grave e ir llegando hasta el otro extremo. Es decir, el padre del anuncio no había dado una paliza, ni un golpe, ni tan siquiera un tortazo (paliza>golpe>tortazo) en vez de (golpe
Por supuesto que la frase puede tener sentido, basta con unir los dos primeros elementos: (no era un maltratador, ni habitual ni ocasional, es más jamás se le escapó una torta. Sin embargo tal como la dicen por la radio esa interpretación se me antoja más forzada. Sí, ya sé que todo esto es una tontería pero bueno, soy libre de pensar lo que quiera mientras escucho la radio ¿no? :-P.
Y llegamos ya a la última: se trata también de un anuncio de radio, creo que era del SSangYong Kyron y el único objetivo era el de intentar revitalizar la industria del automóvil (del suyo más concretamente) diciendo que te lo compraras porque era mejor que el que tenías, sin entrar a valorar si es momento de ello o incluso si tienes el dinero. Por supuesto que ellos no tienen que entrar, eso les corresponde a los posibles clientes. Pero bueno, independientemente de eso, el anuncio decía justo al principio "Se cambia de novia cuando encuentras una mejor, se cambia de tal cuando encuentras uno mejor, se cambia de coche cuando encuentras el que yo te estoy anunciando". La verdad es que ya la primera frase me impactó. En cierto modo está comparando una persona con un coche. Vale, hablaba de la novia pero viendo el tipo de anuncio casi se podía haber seguido diciendo que cambiaras de padres o de hijos si encontrabas algunos mejores.
Con lo bien que hubiera quedado (no sé si lo decían pero si no deberían): "Se cambia de trabajo cuando encuentras uno mejor". Y luego está efectivamente el hecho de que hablara de la novia, de encontrar una mejor y de cambiarla. Por lo pronto se supone que el hecho de que cambies o no de novia o dicho de otra forma de que rompas con la actual o no, no debería depender de que conocieras a una tercera persona. En particular porque para conocer lo suficiente a esa tercera persona habría que simultanear una serie de experiencias y actos que se presuponen prohibidos en el código no escrito de la fidelidad. Y no hablo de tomar una copa con una amiga, ni siquiera de sexo de una noche que podrían gustar más o menos a tu novia pero en cualquier caso no debería ni mucho menos proporcionarte una medida para poder comparar. Hablaríamos en todo caso de salir frecuentemente a espaldas de tu pareja, de tener una relación paralela al fin y al cabo, que eso sí probablemente pueda darte una medida al respecto.
Así que me el anuncio me resultó rarísimo. Se supone que sólo quiere vender un coche pero para ello ha puesto a la mujer de mujer objeto y casi ha hecho una apología de la bigamia. No sé, un tanto extraño. Ahh, y no he escuchado de ninguna asociación femenina que se queje, ni siquiera por asociar de nuevo a la mujer con la venta de coches :-).
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
CyL |
Una de las razones por las que en los últimos días no había escrito en el blog (a pesar de que tenía un par de cosillas para contar que lo mismo ya hasta se me han olvidado jejeje) es la siguiente:
http://donmingocyl.blogspot.com/
Me hice "de rapidillo" una pequeña paginita basada en javascript que permitiera jugar al mítico Cifras y Letras pero luego me topé con el reto de adaptarla a un blog :-O. Al final decidí que le iba a dedicar un blog propio y que colgaría el enlace en el mío. Espero que guste ... y que si hay alguna errata, me dejéis un comentario :-).
Un saludo, Domingo.
sábado, 29 de noviembre de 2008
[+/-] |
Los Extraterrestres van de verde (Relato) |
Al principio Dios creó el cielo y la tierra.
La tierra era algo informe y vacío, las tinieblas cubrían el abismo, y el soplo de Dios se aleteaba sobre las aguas.
Entonces Dios dijo: "Hágase la luz". Y la luz se hizo.
Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas.
....
Así fueron terminados el cielo y la tierra, y todos los seres que hay en ellos.
El séptimo día, Dios concluyó la obra que había hecho, y cesó de hacer la obra que había emprendido.
Dios bendijo el séptimo día y lo consagró, porque en él cesó de hacer la obra que había creado.
Este fue el origen del cielo y de la tierra cuando fueron creados.
....
La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho, y dijo a la mujer: "¿Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín?".
Pero eso es otra historia. Nosotros nos quedamos al final del segundo capítulo del génesis, justo al comienzo del séptimo día, ese en el que Dios descansó.
Como había decidido descansar, Dios no activó la alarma del móvil; había decidido quedarse a dormir hasta tarde. En esto que a las 9 de la mañana empieza a sonar "Mi Religión". Además del tono, en el móvil aparecía un parpadeante "Jefe de Obra T. Rex calling".
- D: ¿Qué querrá este ahora, no lo he puesto ahí precisamente para imponer algo de orden y despreocuparme yo?.
Con los ojos todavía entre cerrados abrió su móvil de concha y tronó:
- D: Dios al habla, ¡¡Habla!!
- T: Esto es intolerable, todo el mundo hace lo que le da la gana; no sé cómo será Sodoma y Gomorra pero ya te digo que no se diferenciará mucho de esto. Tienes que decirles a todos que me obedezcan o si no, no respondo de cómo pueda acabar esto.
- D: Te doté de las armas adecuadas para poder ejercer tu labor y ¿ya el primer día me despiertas de mi sueño?
- T: ¡¡¡¡No, No, yo puedo manejarlo todo; yo puedo, no te preocupes!!!!. Es que me he equivocado al marcar, estaba llamando esto ... a mi cuñado. Perdona, perdona ... Pi-Pi-Pi
- D: ¿Será posible, este se cree que soy tonto?. Eso sí, no volverá a suceder. ¡¡¡Gaby!!! ... ¡¡¡ Gaby!!! ... ¡¡¡GABRIELLLL!!!
- G: Ya estoy, ya estoy, me ha pillado quitándole el polvo a la porcelana. ¿Qué desea?
- D: Vale, perdona, no sabía que estabas en el servicio y ciertamente me pongo de mal humor al despertar. Mira de los CVs que recibimos que tenemos que contratar un jefe de obra nuevo. Aquel tío ... Chuck ... algo. Ese tenía buena pinta ¿no?
- G: Sí, Chuck Norris, contaba con amplia experiencia en gestión de equipos, tanto desde el punto de vista técnico como del económico. Trae muy buenas referencias de trabajos anteriores aunque no sabemos si el miedo pudo influir en ellas.
- D: Umm, da igual. Me vale. Estoy viendo que esto se va a convertir en un cachondeo y necesito alguien al que definitivamente el puesto no le venga grande.
- G: Sin problemas. Le llamo ahora mismo y le pregunto si puede empezar mañana. O quién sabe, lo mismo ha empezado ya en otro lado y necesita avisar con los quince días de rigor.
- D: !!!!!NOOOO!!!!!. Para mañana es tarde, ¿no ves que un día aquí se corresponden con millones de años del universo creado?. Además, hablando en tiempo humano y no en la proyección poética en la que algún día me revelaré, me costó cerca de diez mil millones de años que me dieran la licencia de construcción en el solar ese llamado Tierra. Para ello, como es natural, tuve que recurrir a que Julián Muñoz me recalificara el terreno. Después la crisis bancaria me negó la hipoteca para construir vida otro par de miles de millones de años y cuando me lo dan y poco a poco voy creando oxígeno, bacterias, plantas y animales y se vislumbra el final de mi creación, me encuentro con que no hay ni un solo controlador competente. ¡¡¡AHORA, TIENE QUE SER AHORA!!!
- G: Por supuesto, por supuesto. Le llamo y le confirmo enseguida. ¿Puedo colgar?
- D: Sí, anda, cuelga antes de que te cuelgue yo de... PI,PI,PI...
Cinco minutos más tarde:
- G: Dios ... ya he hablado con él. Que dice que sí, que ningún problema al respecto. Por lo visto estaba pensándose una oferta de Sacyr pero que había escuchado no sé qué jaleos de Repsol y las petroleras rusas y que ... bueno, de esa parte no me he enterado muy bien pero vamos que dice que sí.
- D: Estupendo pues acompáñalo, le enseñas todo y que lo primero que haga sea mandarle un burofax al inútil del T. Rex.
- G: ¡¡¡Sostahecho, Jefe!!! PI, PI, PI ...
- D: Bueno, a ver si por fin puedo descansar. Y yo que quería dormir hasta tarde ...
Pero claro ... a pesar de todo era demasiado fácil. A los quince minutos sonaba otra vez el móvil Esta vez con una melodía desconocida para él. Totalmente desconocida para él que sabía que ese mp3 no se lo había bajado. Pero eso es lo de menos, lo más inquietante es lo que aparecía en el display del móvil "The Final Countdown - Chuck Norris". Dios tuvo que descolgar.
- C: Hombre Dios, ¡¡¡Cuánto tiempo!!!
- D: ¿Cómo lo has hecho? ¿¿¿Cómo te has atrevido???
- C: Mira, no pierdas el aliento; yo te lo explico rapidito. Esto estaba fatal y he tenido que dar un golpe de estado. Gabriel está ahora mismo temblando de miedo debajo de su escaño y el Equipo A vigila que no pueda intentar nada. Por mi parte, he enviado el burofax a T. Rex pero adjunto al mensaje iba un pequeño meteorito. La verdad es que me estoy haciendo viejo porque antes pegaba yo patadas giratorias a planetas enteros y no me dolían las rodillas. Ahora hasta he tenido que ponerme hielo.
- D: ¡¡¡Insensato!!! has debido causar la extinción de todos los dinosaurios.
- C: Pues sí, pero la culpa es suya; que no me hubieran mirado mal.
- D: No puedes hacer eso, no puedes hacer eso ... ¡¡¡te mandaré a mis abogados!!!.
- C: Sabes que no puedes, colegui; Luci se los llevó a todos como venganza. Como no me mandes a la vicepresidenta De La Vega ... y bueno, como a Medusa, bastaría con no mirarla. Es más, lo mismo hasta le vendo unas cremas antiarrugas muy buenas que uso para la piel de debajo de la barba.
- D: Parece entonces que no tengo opción. Muy bien, ¿qué quieres?. Te escucho.
- C: Tranqui tron, que vengo de buen rollito. Mira, nosotros nos complementamos divinamente, nunca mejor dicho. A ti te hace falta un poco de mano dura y a mí me hace falta suavizar un poco mi carácter para poder hacer películas y eso, sin acabar con los técnicos de sonido solamente con la onda expansiva de una de mis patadas giratorias. Yo lo que te propongo ... eso sí, harías bien en no negarte ... es una simbiosis. Puedes ser un Dios que sea algo más que un Dios, que seas dos en uno. Incluso en un momento dado podríamos llegar hasta tres en uno, uno y trino. Aunque eso ya lo vemos con el tiempo pero efectivamente me gustaría que fuéramos uno y trino más que uno y bino que tal como están los niños de la LOGSE, se van a pensar que somos unos borrachos. Entonces qué, ¿hace?.
- D: Uff, déjame un minutillo que me lo piense pero entiendo que sí, lo tienes todo atado y bien atado y me temo que no me queda otra opción. De acuerdo, es palabra de Dios.
- C: Venga, choca esos cinco o como me gusta decir a mí ... High Five!!!
- D: Bueno pero a todo esto, ¿cómo vamos a hacerlo? Entiendo que habrá que articular algún mecanismo para ello, ¿no?.
- C: Ahh, por eso no te preocupes. Nos fusionaremos. Es fácil. Se lo he visto hacer a Gokuh muchas veces ... y a pesar de todo siempre perdía el pobre.
Los trámites le llevaron hasta la una de la tarde más o menos. Comió temprano y aprovechó los documentales de la 2 para echarse una buena siesta. Sobre las 19:00 o así, se despertó; descansado, muy descansado. De hecho se preguntaba si por la noche tendría sueño. Pero bueno, en el peor de los casos conseguiría un cacharro de esos vía satélite que tuviera la tarjeta pirata y se quedaría viendo un partido de los Lakers ... de Los Ángeles, claro está.
Merendó algo de fruta, una manzana para ser más exactos. Pero esta no era del árbol del Conocimiento del Bien y del Mal pues como es sabido, este era un abeto con hojas de algarrobo que daba frutos parecidos a las uvas muy parecido a otro árbol que en su momento le regaló a Luci llamado árbol del Conocimiento del Medio. Ya simplemente como culturilla general, las manzanas las daba el peral con hojas de ciruelo que había al lado del del Conocimiento del Bien y del Mal. Pues bien, con la manzana todavía a medio mordisquear, sacó el portátil de 17'' última generación con su flamante Ubuntu instalado y empezó a diseñar y pergeñar el nuevo cuerpo de vigilantes usando el EMF del eclipse 4.0 que era con el que más cómodo se sentía. Por lo pronto debía hacerlos poco atractivos y altos y desgarbados; de hecho, como los jugadores de baloncesto solo que muchísimo más delgados. Las naves serían de última generación también. La forma planteaba un problema pero aquí decidió la practicidad; no se complicó la vida.
Vio su cenicero (no fumaba pero lo tenía allí por si venía alguien que lo hiciera), tan plateado y redondito, vacío desde que dejó de fumar cuando le dieron el crédito para crear la vida y pensó que podría ser una buena nave. Tomándolo como base hizo la primera. Vio que era buena y creó muchas más, capaces de ser vistas a plena luz del día haciendo movimientos rarísimos.
¿Qué faltaba más?. Por supuesto, sus prerrogativas. Eso también era fácil, podrían vigilar a todo el mundo, podrían retener a todo el mundo para que soplaran en el alcoholímetro, sacarle sangre o incluso un reconocimiento proctológico. Cualquier cosa mientras no recordaran nada o al menos no los creyeran cuando volvieran. Para facilitar esta misión, los dotaron de una especie de flash que dirigido a los ojos del vigilado borraba la memoria a corto plazo. Lo llamaban "El flasheador".
Y lo más importante, ellos debían velar por el crecimiento, primero físico y luego tecnológico y espiritual, de La Tierra. El crecimiento físico no resultó complicado, se capturaba un espécimen, una mutación por aquí, otra por allá y ¡hala! a expandir la buena nueva. Por supuesto tuvo que hacerse poco a poco ya que no era conveniente que algún arqueólogo/paleontólogo del futuro pudiera encontrarse vacíos inextricables e inexplicables. El crecimiento tecnológico tampoco supuso demasiado problema. Se dejaron pequeñas pistas, que si una pirámide por aquí, que si unos surcos en el suelo por allá ... todas estas pistas inspirarían a aquellos que fueran portadores de los genes más receptivos. Por último, el crecimiento espiritual. Eso llevó algo más de tiempo. De hecho todavía están en ello.
¿Y por qué les está costando tanto cuando se supone que lo "gordo" ya está hecho?. Pues eso sí que es fácil de explicar. Una desgraciada casualidad hizo que en España, el mejor lugar de la creación, una de las fuerzas de orden público famosa por ir en parejas, por llevar tricornio, por tener en su historial grandes éxitos y sacrificios contra el terrorismo a la par que contar con golpistas de estado o el ex-marido de Rociíto, no tuvo otra ocurrencia más que llamarse "Guardia Civil" e ir de verde. Con semejante parecido, cualquier pregunta, acerca de por qué los extraterrestres no han conseguido todavía llevar a la tierra al siguiente estado de nivel espiritual, huelga. La gente no confía en que los extraterrestres vayan a quitarles todos sus problemas, sus preocupaciones, sus miedos y en general todo lo negativo que en el mundo hay. Más bien tienen miedo de que vayan a quitarles todos los puntos; hasta los de la apendicitis. Lógico.
Un saludo, Domingo.
viernes, 28 de noviembre de 2008
[+/-] |
20€/Kg |
Y quizás no sea caro del todo para los precios que tendremos que ver en Navidades, pero tampoco está mal. Veinte euros cada kilo está bien, da para un kilo de jamoncillo del mediobueno, da para un kilo de buena ternera gallega y da para una botellita de vino de 20 euros :-). Y todo esto ¿por qué?. Pues todo esto porque ayer me sablearon 40 euros más del seguro de vida "simplemente" por tener un sobrepeso de dos kilos.
A ver, eso es lo que me dijeron. En realidad la explicación más probable es que con mi estatura y mi peso, una persona de constitución normal tendría un IMC superior a 30. Si no recuerdo mal, entre 25 y 30 es sobrepeso y más de 30 empezaría la obesidad mórbida. Y es que es cierto, ese sería mi IMC. Lo que no cuentan las tablas de la aseguradora en cuestión es que gran parte, bueno tampoco tanto, pero sí una parte importante de mi peso no es por materia grasa (que también). De hecho para mí un índice de masa corporal de 28 supondría muy probablemente estar hecho un toro. Habida cuenta de que cuando he estado en mi mejor peso y en mi mejor forma, apenas bajaba de 30 y mucho menos de 29.
En fin, las cosas son las que son, las aseguradoras cobran por asegurarte, cuanto mayor es el riesgo más te cobran y, evidentemente, una persona con obesidad mórbida tiene un riesgo sensiblemente superior a una persona "normal". Eso sí, mi corredor de seguros ya me lo podía haber dicho que hubiera bajado los dos kilos ipso-facto, casi con el susto :-). De hecho, esta semana ya me propuse empezar a bajar el peso ya que creo que ha sido un factor fundamental en mis problemas de rodillas. Esta semana he retomado la antigua buena costumbre del medio menú. Esta semana también he podido comprobar que la rodilla aguantará todavía algunos partidos de fútbol más. Esta semana también he vuelto a donar plasma y me he encontrado con que al igual que hace un par de meses tenía la hemoglobina normal por abajo, ahora la tengo normal por arriba. eso a efectos prácticos se traduce en que también aguantaré mejor los partidos de fútbol :-).
Bueno, quizás la decisión debía haberla tomado hace dos kilos, y me hubiera ahorrado 40 euros, pero no está de más tomarla ahora ... y seguirla, evidentemente. En particular porque la Navidad, como la verdad, está ahí fuera y ya sabemos que son tiempos de excesos. Por este motivo, mi propósito es no sólo no coger peso durante estas navidades sino además perderlo. Para ello habrá que echar mano del deporte y de la contención en las ingestas calóricas.
Umm, por último, hablando de ingestas calóricas, de precios y de bienes de consumo en Navidad, no podemos olvidarnos de la siempre agradecible y agradecida cesta de Navidad. Parece ser que ya la están repartiendo por ahí así que imagino que en una o dos semanas estaremos recibiéndola ,-). La verdad es que en eso sí que han aprendido la lección. El primer año a mucha gente le llegó para Reyes :-). Pero bueno, en realidad todas las atenciones estaban puestas en ver cómo afectaría la crisis a la cesta. Aparentemente su efecto ha sido limitado y prácticamente vendrá como el año pasado, rebajando quizás los precios de algunas de las cosas. Pero bueno, no nos quejaremos; ya se sabe, a caballo regalado ... no le mires el dentado :-).
Un saludo, Domingo.
lunes, 17 de noviembre de 2008
[+/-] |
Dos campañas más |
Precisamente mientras hablaba de las pocas campañas a las que me he adherido, me hablaban de nuevo del Refugio Parque del Duque aquí en Málaga y pude añadirlo a la lista, aunque no sea una campaña ni mucho menos sino simple publicidad de gente que intenta que los perros no lleven vida de canes. Por cierto, para quien guste de cachorrillos, ahora tienen un par de ellos, preciosos, Cocó y Chanel que corren peligro de hacerse grandes antes de que los adopten :-(.
Bueno, como decía, pude añadir al Refugio pero lamentablemente olvidé a la Asociación de Síndrome de Down de Vecindario (Gran Canaria) que hizo este vídeo:
http://es.youtube.com/watch?v=JkE8CPBvbIc
Veo que la web de la asociación está caída. Espero que sea sólo un problema momentáneo. Al igual que el caso anterior, tampoco es que se trate de una campaña sino publicidad merecida de gente que merece la pena no por lo que dice sino por lo que hace.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Apoyo a la campaña |
Creo recordar que sólo he participado en 3-4 de estas cosas. Así a vuelapluma, una que me pareció que no tenía ningún motivo para ser falsa (lo que no me di cuenta es de que era completamente inútil), otra la inicié yo (y no me vino de vuelta) con las fotos de los etarras más buscados del momento. Creo que me falta otra, que si mal no recuerdo es la del Parque del Duque y por último está esta.
La utilidad puede ser dudosa, un pederasta muy probablemente tiene algún tipo de problema físico en su cerebro que, tengo mis dudas, pero creo que podría ser tratable a base de garrotazos del quince o en su defecto con unas mini-vacaciones de 999 meses en una institución psiquiátrica. En cualquier caso, no es de esperar que el pederasta vaya a recapacitar por ver un blog o cientos de ellos. Sin embargo, quizás sea necesario que la gente se conciencie, al menos si hacemos caso a este gráfico de la wikipedia según el cual España es el único país de Europa en el que se puede tener relaciones sexuales con menores, bastando que haya cumplido los 13 años.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Blogocampaña contra la pornografía infantil |
ya se han sumado a esta iniciativa o a otras parecidas. Gracias.
La pornografía infantil en la Red es una lacra imparable que ensucia nuestras vidas cada día. La presión policial con macroredadas no es suficiente para detener las malas prácticas de estos individuos, que actúan desde el anonimato que puede brindar la Red golpeando las vidas de cientos de niños, incluso bebés, en busca de un deseo sexual depravado y enfermizo. Por eso entre todos los internautas debemos ponernos manos a la obra y meter el máximo de ruido en el ciberespacio. El objetivo de esta blogocampaña, que arranca hoy, es que el próximo 20 de noviembre --Día Universal del Niño-- cientos de blogs escribamos un post en el que aparezca la frase Pornografía infantil NO para sembrar los buscadores de Internet de severas críticas a esta vergüenza humana y social. De esta forma conseguiremos que las ciberbúsquedas de las palabras pornografía+infantil al menos golpeen las conciencias de tanto salido mental. En el post podéis colar términos de búsqueda empleados por los pederastas y pedófilos como "angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy" para llegar adonde queremos llegar.
¡PÁSALO!
Si quieres participar coloca este cartel-banner en tu blog --disponible en idioma español, inglés, francés, italiano, portugués, gallego, catalán y euskera--, difúndelo entre tus conocidos y escribe EL 20 DE NOVIEMBRE un post necesario para desinfectar todo lo posible la Red de todos:
sábado, 15 de noviembre de 2008
[+/-] |
Semana triste |
La verdad es que no lo ha sido para mí egoístamente hablando. De hecho mi semana ha estado bastante bien. Ha sido tranquila, fui en AVE a Madrid el miércoles para un curso, en el trabajo me ha dado tiempo a terminar las cosas que tenía atrasadas e incluso a descubrir algún que otro problemilla en una aplicación que espero que esté ya resuelto.
Además, el jueves también volví, después de un par de semanas, a jugar al fútbol y el experimento resultó bien. La rodilla aguantó, tuve molestias pero una cosa normal y además descubrí que los consejos de los médicos son para seguirlos. Llegué a casa, me puse hielo en la rodilla y ayer no me molestaba. Creo que empezaré a buscar por ahí los chismes esos para meterlos en el congelador y aplicarlos en las rodillas una vez acabado el ejercicio físico.
Por último, también proseguí con los cálculos hipotecarios y mis tejemanejes contables, tejemanejes que por supuesto dependerán mucho de la evolución del euribor que ayer frenó su bajada. Esperemos que sea sólo casualidad y siga bajando con paso firme.
Pero fue una semana triste, muy triste; con un hecho luctuoso de estos que te hacen darte cuenta de que todo lo anteriormente escrito no vale ni la tinta que hubiera gastado de haberlo escrito en papel. Mientras que uno se preocupaba de nimiedades como si te duele la rodilla o si tu banco actual quiere mantenerte como cliente o no, una familia quedaba destrozada por la pérdida de una hija, hermana, mujer y madre.
Los detalles poco importan, ni su edad (muy joven) ni la de sus hijos ni nada. Simplemente se trata de uno de esos golpes que de vez en cuando asesta la vida y ves caer como verían unos soldados caer las antiguas balas de cañón llevándose la vida de sus compañeros mientras rezaban por dormir esa noche en la tierra y no bajo ella.
Imagino que estas son cosas a la que te vas acostumbrando con el tiempo y que también con el tiempo te irás acostumbrando e insensibilizando. Te irás insensibilizando y acostumbrando a que la alegría o la tristeza van por barrios y mientras la gente celebra sus bodas y algunos que las celebraron hace algún tiempo aumentan la familia, otros no tienen tanta suerte. Lo peor de todo es que sólo nos queda lamentarlo, dar el pésame a la familia en cuestión y a la vez felicitar a los recién casados y desear a todos, al menos a todos los que te rodean (empezando por ti mismo), que tengan más suerte que esta familia.
Un saludo, Domingo.
martes, 4 de noviembre de 2008
[+/-] |
Modelo depredador-presa |
El modelo depredador-presa o, expresado de forma matemática, las ecuaciones de Lotka-Volterra básicamente suponen que la presa (pongamos un conejo) dispone de alimento ilimitado y que se reproduce de forma exponencial en el tiempo. Igualmente, el depredador (pongamos uno con mucha hambre y dientes muy largos) se reproduce dependiendo de la cantidad de alimento que tenga, esto es, al número de presas. Es decir, que cuanto más presas hay, más depredadores y cuanto más depredadores, menos presas y por tanto menos depredadores. Con la bajada de los depredadores, vuelven a crecer las presas y los depredadores se recuperan.
No sé si lo he conseguido explicar muy bien pero en cualquier caso tampoco es importante. Lo importante es simplemente que en tiempo de vacas gordas, no hay problemas de competición y en tiempo de vacas flacas, tiene lugar una selección natural. Eso lo hemos visto a costa de nuestros bolsillos en la construcción; todo el que quería tenía trabajo en la construcción, sin importar si era bueno, malo o mediopensionista. Ahora el sector de la construcción se tendrá que regular. El buen trabajador intentará ir tirando con las obras que salgan, o con chapuzas y utilizará el boca a boca para ir manteniéndose. El malo encontrará una o dos, luego no encontrará más y se volverá al sitio de donde vino, ya sea este el sector servicios, el campo, la hostelería o, si no es español, incluso a su país.
Pues bien, eso mismo pasará en muchas otras profesiones y una de ellas es la informática. Hablo sólo por mi experiencia pero creo que hasta ahora hemos tenido unos años de mucho trabajo donde cualquiera entraba y se quedaba a poco que no fuera un "muñones" que se dice en la jerga. Incluso gente de la cual tú hubieras pensado que en la vida se podría hacer carrera de ellos se destapaban con el tiempo como gente valiosa en la que se podía confiar.
Pues bien, el caso es que al igual que en la construcción, ahora los malos tiempos llegan para todo el mundo. Y llegan de la siguiente forma:
- Discontinuación de los subcontratados. ¿Por qué pagar un dineral a una segunda empresa si tienes gente "ociosa" en la tuya?
- No renovación de las personas con contrato temporal que muestren menos potencial.
- Despido de las personas con contrato indefinido de menor nivel de rendimiento.
- ERE donde ya probablemente podamos empezar con la caza mayor.
En el modelo depredador-presa, sus equivalentes serían los depredadores más débiles y podemos ver que, al igual que en ese modelo, se produce una selección natural que permite que los más capaces sean los que sobrevivan. Evidentemente eso es la teoría, en la práctica puede suceder que uno de los débiles sobreviva por tener suerte o por suplir con astucia sus carencias o puede suceder que uno de los fuertes caiga por mala suerte o porque se ha enfrentado con quien no debía. Por ese motivo también, nadie puede estar nunca seguro de que si las cosas se ponen realmente mal, no vaya a dar con sus huesos en el INEM.
El punto cuatro sería ya realmente preocupante pues implicaría que realmente estaríamos en una situación de mínimos donde si la cosa remonta, pues bien, pero si le da como a la bolsa por seguir bajando cuando ya ha bajado mucho, pues muy mal.
Pero bueno, por ahora creo que no es el caso, por ahora creo que estamos en la fase de vacas flacas que dará lugar a la selección natural de los elementos más débiles. Eso sí, esperemos que se quede ahí, que no es poco.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Una oyenta |
El otro día estaba escuchando la radio y la locutora (en este caso era una locutora) decía algo así: “un oyente atento nos ha enviado tal información” ... y luego rectifica y dice “un oyente o una oyenta, que no sé en este caso qué era”.
Y hace sólo un par de días entrevistaban a una mujer con algún cargo de relevancia en el otrora importante Partido Andalucista. En un momento dado dijo algo parecido a: “sería conveniente que siempre hubiera una mujer o un hombre ...” en vez de usar el neutro femenino “una persona”. Luego utilizó un neutro masculino :-O y luego pasó a duplicar varios adjetivos.
Creo que esto se nos está yendo de las manos. Es muy comprensible que alguien pueda pensar que igualando en el lenguaje, de forma artificiosa eso sí, los artículos masculinos y femeninos, la violencia doméstica disminuirá. También es comprensible que las Asociaciones de Padres de Alumnos, anteriormente conocidas como APAs, ahora se llamen AMPAS, Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos. Lo que no es comprensible es que nos empeñemos en en hacer el ridículo como lo hizo esa locutora (personalmente no aprecié un tono jocoso en la respuesta), como lo hizo la famosa "miembra" o como lo hicieron los partidos políticos en el Estatuto de Andalucía.
Basta leer por ejemplo el artículo 5 "Condición de Andaluz o Andaluza" para ver cómo se hace el ridículo de la forma más manifiesta, al menos a mi juicio. Entre otras cosas, los andaluces son andaluces y andaluzas pero los españoles no son españoles y españolas y los extranjeros no son extranjeros y extranjeras. Evidentemente, al final se dejaron llevar por el sentido común y no recargaron los párramos de forma inútil que encima complicara su lectura.
Personalmente creo que el respeto por las mujeres se demuestra de otra forma, como lo demostró el profesor Neira mientras que los del hotel pasaban del tema. Y ojo que no critico a los del hotel, pues yo mismo no sé qué hubiera hecho, simplemente alabo al profesor Neira. Me alegro de que se vaya recuperando y haya tenido más suerte que otro caso que nos ha tocado de forma indirecta y en el que lamentablemente no ha habido esa suerte.
Un saludo a todos y todas, Domingo.
sábado, 1 de noviembre de 2008
[+/-] |
Una rodilla caprichosa |
Eso es lo que tengo, una rodilla caprichosa, un tanto veleta. Hará un par de años ya me dio un susto parecido y tras dejar el fútbol durante aproximadamente un mes, las molestias persistían. Tras eso empecé a correr y, voilà, todo solucionado.
Creo que tengo una tendinitis de libro, de esas que tardan en curarse entre 4 y 8 semanas, justo lo que tardó la anterior. El lado bueno es que si me vuelvo a cuidar la rodilla imagino que se volverá a recuperar aunque tendré que tener más cuidado porque cuando ya ha ocurrido dos veces ... El lado malo es que lo mismo esto acaba con el fútbol de los sábados. Últimamente estábamos en cuadro y si a esto le sumamos uno o dos meses conmigo fuera de los terremos mal vamos. Ciertamente hay otra cosa buena y es que el calendario me es favorable. Una cena de empresa y posiblemente una boda me obligarán a guardar reposo.
El caso es que todo comenzó la semana pasada. Había sentido molestias e inestabilidad en la rodilla durante la semana y a pesar de todo el jueves fui a jugar al fútbol. Debía haber llevado una rodillera. Empezó el partido y notaba esa misma inestabilidad que confiaba que se fuera quitando conforme avanzar el partido pero todo lo contrario, no paró de incrementarse. A mitad del partido (y eso que llegué tarde, con el partido ya empezado), la rodilla ya me molestaba de una forma más sensible que al principio y la sensación iba en aumento. Paradójicamente no jugué mal e incluso hice alguna cosa que rara vez había hecho. Pero en una de las jugadas, robé un balón en defensa y luego lo protegí. Justo en ese momento noté que me había hecho daño y, cojeando, me puse portero. Faltaban 5 minutos para el final pero ya no podía andar normalmente.
Acabó el partido, me duché, llegué a casa, cené, me acosté ... y por la noche me despertaba y notaba las molestias de la rodilla. Por la mañana siguiente me levanté moderadamente temprano y en seguida decidí ir en coche a la cita que tenía pues era claro que andando no iba a poder ser. De hecho me costaba Dios y ayuda bajar las escaleras y para no sentir dolor tenía que bajarlas peldaño a peldaño.
El viernes pasó; el sábado también, sin partido de fútbol, naturalmente y tras el reposo del fin de semana el lunes ya tenía la rodilla en mejores condiciones. Sin embargo no ha sido suficiente. Este jueves también fui a jugar pero me puse de portero. De portero calentaba y probaba de vez en cuando la rodilla pero siempre con el mismo diagnóstico ... ni se te ocurra salir a jugar. Y hoy de descanso también aprovechando por otro lado el mal tiempo de los últimos días.
Así que así están las cosas. En dique seco o dique semi-seco hasta que la caprichosa rodilla cambie de opinión.
Un saludo, Domingo.
viernes, 31 de octubre de 2008
[+/-] |
Se busca financiación |
Pues sí, se busca financiación. Afortunadamente no es algo urgente; es más, esperemos que nunca lo sea pero una buena inyección económica no estaría mal. Las vías por las que podría venir esta financiación extra son tres fundamentalmente:
- Toca la quiniela que hemos echado en el trabajo, que utiliza para mostrarse un código javascript de mi invención, que queda bastante bien por cierto y que no sale bien en Firefox 3. Ya pasé la corrección para ese salto que introduce Firefox3 básicamente porque le da la gana pero todavía no la han puesto ejjem. En realidad da igual porque el autor de la quiniela no lee el blog así que da igual. Lo importante es que esta semana demuestre lo que vale ;-).
- Me meto a especular en bolsa con un dinero que no tengo y me hace falta. Mal asunto, tendremos que dejarlo para algo más adelante :-D.
- Alquilo mi hasta ahora única vivienda. Esta es sin duda la más probable. Cuando la compré lo hice entre otras cosas por su versatilidad y poder alquilarla era una de las cosas que más me seducía. Hasta ahora intentaba evitar la idea pero ya no voy a poder evitarla más. Habrá que empezar a mirar esos sitios de internet donde los demás ponen sus casas bien para alquilarlas, bien para venderlas, pero casi siempre con escaso éxito debido a la coyuntura económica.
La primera es que el euribor en octubre, el mes que me cuenta para la hipoteca ha bajado del 5,505 con el que empezó el mes al 4,86 o así con el que ha acabado. El resultado es que el euribor del mes (la media de los diarios) queda en 5,25 por lo que la cuota subirá pero espero que poquito. A ver si es cierto lo que dicen los optimistas de que pronto llegará al 4% porque eso sería una muy buena noticia de cara a un futuro préstamo hipotecario.
La segunda es el precio de los combustibles. Hoy he repostado gasóil en una estación de servicio (aka gasolinera) a menos de un euro el litro. El precio lo comprobé antes de salir en http://www.elpreciodelagasolina.com . Casualmente tenía que pasar por una de las que ahí ponía así que aproveché. A ver si sigue bajando, que eso también contribuirá a la causa :-).
Un saludo, Domingo.
sábado, 25 de octubre de 2008
[+/-] |
Fines de semana de los buenos |
Bueno, pues aquí estoy en mi casa, sentado en mi sofá con mi portátil en el segundo de los días del fin de semana jejeje. Al igual que el inicio de año fue complicado, laboralmente hablando, esperemos que el final de año se presente tranquilo y sosegado tal como ahora mismo parece que se presenta. En particular el exceso de horas extras hace que pueda estar dedicando ahora algunos días a temas de papeleos varios.
Solamente veo una pega y es mi estado físico. El jueves, como siempre, llegué tarde al partido y nada más empezar sentí una cierta carencia de estabilidad en la rodilla izquierda coherente con las molestias que había estado teniendo durante la semana. No sé si culpa o a pesar de no haber jugado el sábado anterior por falta de quórum, la verdad. Pero bueno, el caso es que me notaba yo molesto y el paso del tiempo no hacía sino acrecentar las molestias. A mitad de partido o así, ya iba sintiendo dolor aunque ocasional y soportable. Y justo cuando empezaba la cosa a ponerse peor, me puse a cubrir un balón y sentí que la rodilla ya decía basta. Me puse de portero casi sin poder andar y a los 5 minutos acabó el partido.
Ayer me levanté prácticamente cojeando y subir o bajar escaleras era toda una prueba de superación. Tuve que desechar mi idea original de ir al centro de Málaga andando y no sólo eso, busqué el ascensor en el aparcamiento ya que iba realmente dando cojetadas. Pero pasó, el día pasó con interesantes consideraciones que probablemente pronto me tocará contar, consideraciones que no incluyen esos papeleos que indefectiblemente hay que hacer y siempre en horario de oficina ... de oficina de los funcionarios y de los trabajadores, vamos que te obligan a cogerte una mañana o a aprovechar un día libre porque si no, no hay forma.
Hoy ya había descartado ir a jugar al fútbol, esperando que la rodilla pueda estar bien para el jueves próximo. Aunque sucede en las próximas semanas que tengo muchas papeletas de descansar del fútbol, tanto jueves como sábados, pues se han puesto de acuerdo dos bodas y una cena para, como mínimo, dificultar mis evoluciones deportivas. La lástima no es sólo que mi rodilla haya elegido un mal momento para mostrarse débil. La lástima es que la semana pasada no hubo quórum y si la próxima no pudiera ir, me iba a tirar casi un mes sin hacer deporte entre pitos y flautas. Habrá en todo caso que acudir entre semana al plato ligerito a ver si minimizamos los efectos negativos :-).
Leo ahora el título de la entrada y no sé si realmente esos fines de semana van a ser de los buenos en todos los sentidos. Pero bueno, al menos lo serán en varios de ellos; en cuanto a la duración, por supuesto y en cuanto a los bodorrios varios. El primero será el de Jose; buen momento para reencontrarse con amigos y ponerse a pensar que nos conocimos hace ya 14 años, que se dice pronto. Siempre digo que fue la primera persona que me encontré en la carrera, en el aulario. Aprovechó aquel día para coger la bicicleta en un descanso e irse a ver a una tía que vivía no muy lejos, pero tampoco muy cerca de allí.
La verdad es que de los eventos venideros es el que más ilusión me hace ya que junto con los muchos años hay muchos momentos entrañables. Si tuviera que quedarme con uno, habida cuenta de que se casan en un par de semanas, me quedaría con aquel juego de lápiz y papel en el que jugámos junto a Jesús, yo iba en cabeza, Jose segundo y Jesús tercero pero muy empatados y todo se decidía en la última jugada. No sé a cuento de qué pero comenté yo que el nombre de la que será su futura esposa era un nombre de mujer fatal (y ella me da la razón, que conste) pero él, herido en su orgullo, prefirió quedar tercero con tal de que Jesús pudiera adelantarme y yo no ganara :-D.
Un saludo, Domingo.
P.D. aproveché ayer para "quitarme de encima" un libro que había empezado a leer hace un tiempo, las obras de Kafka. Sé que hay gente a la que sus obras, o quizás sólo "La metamorfosis" les encanta. No es mi caso. Todavía la metamorfosis tiene un pase porque es corto pero otras obras más largas ... creo que "kafkiano" es una gran palabra :-). A pesar de todo sí hubo un relato que me gustó, uno de un mono que se había convertido legalmente en hombre y dirigía un discurso al respecto. Era como "El hombre bicentenario" pero en 4-5 páginas y de mono a hombre.
sábado, 11 de octubre de 2008
[+/-] |
Londres (VI) |
La verdad es que va cansando tanto capítulo de las vacaciones de hace ya casi 3 meses :-). Pero bueno, añado unas fotillos y queda ya poco para acabar. El sexto día fue de relax, paseítos sin prisa, Hyde Park y poco más:
- Aquiles en Hyde Park.
- El señor marxista del Speakers Corner, dispuesto a discutir con quien tenga a bien intentarlo.
- Free Hugs. No nos dimos ningún abrazo pero me llamó la atención que la "campaña" por llamarla de alguna manera, siguiera viva.
- Este es uno de los motivos por los que Londres me recordó a NY :-)
- Y por último esta pizzería tenía un escaparate curioso.
[+/-] |
Dos mundos |
Phil Collins me gusta y en particular la banda sonora de Tarzán. Se pueden encontrar ahí varias canciones preciosas: Hijo de hombre, Lo extraño que soy o Dos Mundos, por ejemplo.
http://es.youtube.com/watch?v=W6elqapsEuw
Pues bien, esa ha sido mi impresión este final de semana, final de mi primera semana tras la reincorporación al trabajo. Y no precisamente dos mundos por estar de vacaciones y volver al trabajo. La verdad es que hasta ahora no me cuesta trabajo reincorporarme, imagino que eso irá cambiando con el tiempo :-). Además, afortunada o desgraciadamente, creo que afortunadamente, yo me adapto pronto a todo o casi todo.
Pero bueno, de los dos mundos a los que quería hacer referencia ya hablaré luego. Ahora comentaré brevemente el final de las vacaciones o más que el final la segunda parte, el post-ecuador de las mismas :-). Aunque la verdad es que tampoco tiene mucho que contar: Estuve haciendo todo tipo de chapuzas :-).
En particular el chapu-mueble con 4 tablas que tenía para que la cajonera que compré cupiera dentro y a la vez poder poner la caja de herramientas encima y sobre todo la instalación de la toma a tierra, instalación que, senso estricto, todavía no he acabado pues queda "arresconder" un poquillo el cable. Eso a ver si me da tiempo a hacerlo este fin de semana.
Bueno, también está mi faceta de persona con el pulgar verde. Ya están todas las macetas trasplantadas. Bueno todas no, las que sobrevivieron a los pulgones ... bueno no, las que sobrevivieron a los pulgones y a la "jartá" de agua que les di :-).
Por lo demás, tampoco me dio mucho tiempo a más ya que la meteorología no acompañó e incluso hubo un sábado que ni jugamos :-(. De esta forma, casi sin darme cuenta, se acabaron las vacaciones y llegó el trabajo. El trabajo además volvió casi como se había ido. Lo único es que ciertamente tenía trabajo atrasado esperándome. Al final la semana ha acabado y he conseguido sólo medio ponerme al día. Intuyo que la semana próxima, de sólo 4 días además, no creo que vaya a poder terminar de quitarme del todo esas cosillas que hay pendientes.
Pero vamos a lo que vamos. Con la vuelta al trabajo he vuelto también a mirar el euribor a diario para ver cómo iba y de paso llevarme la desagradable sorpresa de que estaba en máximos. Suelo mirar esta información en la página http://www.euribor.com.es que se puede decir que es un blog económico y muy interesante además. No he leído mucho la prensa pero ahí sí me he podido enterar de algunas noticias y medidas de las que también he podido hablar en la radio.
Y ya llegamos al asunto :-). Primero escuché los pronósticos de que España llegaría al 15% de parados el año próximo y no sólo eso sino que la crisis va a ser global y va a llevar a una recesión mundial. Todo esto mientras los países nos juraban y perjuraban que nada pasaba, que lo garantizaban todo y que además se tomaban importantes, a la vez que controvertidas, medidas para imprimir confianza a la gente y a los bancos. Pues bien, en este ambiente, el jueves bajó la bolsa española una barbaridad, quedando por debajo de los 10.000 puntos cuando inició el año en 15.000 y hace un año estaba en máximos históricos de 16.000 . No sé si antes o después, la de Nueva York bajó también otra cantidad enorme, dejando para el viernes un panorama desolador, bursátilmente hablando.
Y el viernes llegó y todas las bolsas se desplomaron como si les fuera la vida en ello. La española con la máxima caída de su historia y quedando por debajo de los 9.000 puntos, casi la mitad que hace un año. Esto supone entre otras cosas que algunas compañías y muchas personas han perdido en un año la mitad de un dinero que creía que tenían (es bolsa y lo que tenía lo cambiaron por unos papelitos que cuando quieres venderlos valen más o menos que antes).
Mientras, como decía Mecano, otro ambiente en el noticiero. Y es que precisamente en los diarios, hay más lectores mirando qué le ha pasado a la pobre de Ana Torroja en su accidente de tráfico junto a Esther Arroyo y sus respectivos maridos que sobre la semana del IBEX. Y esto no sé si es bueno o malo, pero a mí me preocupa. Me preocupa en particular que podamos estar ante un Crack del 29, con más experiencia que entonces, pero también con más complejidad. Me preocupa que pueda haber una mayoría de personas ajenas a los malísimos tiempos que pueden llegar y me preocupa, como escribía no hace mucho, que podamos ser historia para mal. Por otro lado, sabiendo que un componente importantísimo de la economía es el estado de ánimo, casi prefiero que la gente no se interese por estos temas, que durante este fin de semana los accionistas consideren que han sido tontos vendiendo todo el papel y ayuden a la bolsa a remontar, dando una sensación de normalidad y confiando en que la crisis tardará en irse uno, dos, tres años, el tiempo que sea, pero que se irá.
Veo por tanto una pelea entre dos mundos, el mundo que quiere ver pero al que la visión le causa pesadillas y el mundo que no quiere ver y que, o bien se va a llevar el tortazo más fuerte, por lo inesperado o bien va a ayudar con su indiferencia a restaurar un ambiente de normalidad. Y yo, que no soy ajeno a la pelea, por ahora soy de los "acongojados" :-).
Un saludo, Domingo.
viernes, 26 de septiembre de 2008
[+/-] |
Londres (V) |
El quinto día en Londres fue dedicado principalmente a visitar Cambridge y luego por la tarde/noche a hacer el crucero que regalaban con el Tour en autobús del día anterior. Cambridge era aparentemente más grande que Oxford, la distribución aparentemente era algo más caótica (Oxford prácticamente lo único que tenía era dos calles principales en cruz) pero tenía también más vida. O quizás es que estaba entonces el mercadillo por allí que todo lo anima :-).
- Mercadillo en Cambridge.
- Modelo tridimensional de la ciudad con reseñas en Braille.
- Una de los edificios/universidades de Cambridge.
- La dirección que aparecía en el autobús era "Cowley Road" que me sonaba muchísimo. Pensaba que aparecía en Harry Potter pero he visto que hay un Cowley Road muy famoso en Oxford así que no sé exactamente de qué me sonaba :-).
- Foto del Puente de la Torre en el decepcionante viajecito por barco. Al menos no me mareé.
[+/-] |
Vacaciones - ecuador |
Estoy en el ecuador de mis vacaciones, que no de vacaciones en el Ecuador que podría decirse. La verdad es que por ahora todo está yendo razonablemente bien. Estoy descansando bastante, leyendo un poco, aunque bastante menos de lo que me gustaría. En este aspecto la culpa es de mi amigo Kafka. No sé por qué se me ocurrió comprarme un compendio de sus obras. Bueno sí, lo hice para comprobar que ya leí hace tiempo "El proceso" pero no recordaba prácticamente nada salvo el final y que en general su estilo me aturde bastante y no me resulta para nada atractivo. Ahora he empezado "América" y ya lo acabaremos por vergüenza torera.
Creo que no disfrutaba tan poco un libro desde "Guerra y Paz" o de forma más reciente uno de estos best-sellers, creo que era "El último reducto" de Patricia Cornwell con su protagonista la detective forense Kate Scarpetta.
En cuanto al deporte, la verdad es que podría hacer más. De hecho, debería hacer más. Pero tampoco me quejo, el poco que he hecho me ha servido para sentirme bastante mejor y ya sólo es cuestión de moderarse un poco con la comida para ver si perdemos ese par de kilillos que han aparecido de forma imprevista ;-).
Por otro lado, están siendo realmente vacaciones de desconectar del trabajo. De vez en cuando abro el correo (como ahora) y veo que tengo muchísimos menos correos que el año pasado. Algo es algo :-).
Bueno, es probablemente hora de pensar ( o quizás no debiera hacerlo ) en el resto de las vacaciones. Ummm, he decidido que no voy a pensar en ellas :-). Pero sí que voy a hacer balance de las cosas que me propuse hacer al iniciarlas. Abro para ello mi "Google Bloc de Notas" y compruebo que ya puedo tachar lo de llevar el coche a la revisión. También podría tachar las citas médicas rutinarias que están pedidas o añadir que la semana próxima quiero ir al Centro Regional de Transfusión Sanguínea pero esta vez, en vez de para donar sangre/plasma, para hacerme un análisis rutinario. No sé si lo haré o si aprovecho y lo pido en el trabajo.
Por lo demás, tengo pendientes algunas otras cosas que voy postergando pero que no quiero dejar desatendidas. Una de ellas debería ser hacer una copia de seguridad de esas cosas de las que no suelo hacer copia de seguridad :-). De hecho es a lo que voy a ponerme ahora.
Un saludo, Domingo.
lunes, 22 de septiembre de 2008
[+/-] |
Londres (IV) |
El cuarto día de visita a Londres se inició con una visita a Candem, un barrio muy popular por sus mercadillos. Después nos enteramos de que, aunque la zona por la que estuvimos estaba repletísima de mercadillos, la zona más bonita estaba un pelín más allá :-). Luego tuvo lugar una visita por la zona de Westminster y por último un viaje por uno de los autobuses turísticos que nos enseñó la mayoría de los sitios por los que ya habíamos pasado ... pero desde arriba :-).
- Candem y uno de sus múltiples puestos.
- La "London Eye" o el Ojo de Londres, una noria que sale en la película de los 4 Fantásticos y Silver Surfer ;-). Se puede ver todo Londres desde lo alto y tarda en torno a una hora en dar la vuelta completa. Si alguien que lea esto ha subido, que cuente cómo es :-).
- El famoso Big Ben en una de las fotos clásicas. Luego cuando estás allí y lo ves anclado al edificio, por muy bello que sea, te decepciona un poco.
- Westminster desde el autobús.
- Westminster desde el autobús.
La verdad es que el autobús es recomendable, no es excesivamente caro, es muy cómodo si quieres ir visitando sitios pues te subes y te bajas donde quieras y luego coges otro y además te regalan un crucero. Todo lo contrario que los viajes concertados de un día que al final valen sólo para hacer fotos y poco más. El viaje se disfruta y la única pena fue que ya estaba anocheciendo por lo que había cosas que no se terminaban de ver del todo bien.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
¡¡¡En IV!!! |
Sé que es una tontería, que sólo es un juego por el que no te pagan salvo el prurito de haberlo conseguido. El caso es que al final subo a IV y quizás lo mejor es que subo con posibilidades de mantenerme. Bueno, también hay otra cosa y es que durante unas semanas voy a salir en la foto :-). En particular salgo en la foto que dice qué equipos suben directamente y qué equipos juegan promoción. Yo soy, de los que suben directamente, el tercero por la cola :-).
Un saludo, Domingo.
jueves, 18 de septiembre de 2008
[+/-] |
Londres (III) |
El tercer día tocó Oxford, una ciudad chiquitita, muy monumental (por todas las universidades antiguas que tiene) y donde realmente llama la antención el contraste entre la enorme fama con lo pequeñita que es.
- Me encantó este taxi/tabla periódica que había a la entrada de la estación de trenes. Ya ahí se empezaba a respirar universidad ;-). Creo que también había un autobús pintado con idénticos motivos. Eran en realidad propaganda de un museo o algo así.
- La entrada a la ciudad estaba precedida de un pequeño castillito y una montañita muy "hobbit" :-).
- Los patios de algunas universidades eran simplemente preciosos.
- Algunas tenían unos jardines aledaños también muy bien cuidados. Definitivamente no se parecen a las plantas que hay en mi balcón :-).
- En general la mayoría de los edificios parecían tener sus añitos pero estar muy bien conservados. Imagino que en realidad lo que ocurre es que en general se construye respetando esos estilos.
Un saludo, Domingo.